Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Imagen de archivo Imagen de archivo

LEY DE VIVIENDA

Comisiones encubiertas, el truco de las inmobiliarias para saltarse la Ley de Vivienda

Con la entrada en vigor de esta normativa las agencias camuflan las comisiones para no perjudicar al sector

C.S. | T.C.
Domingo, 11 de Junio de 2023
Tiempo de lectura:

Tras un largo periodo de negociación, el pasado 26 de mayo entró en vigor la nueva Ley de Vivienda, una norma que obliga a que los gastos de gestión inmobiliaria corran a cargo del propietario en vez de al inquilino. A pesar de ello, son muchas las inmobiliarias que hacen oídos sordos para evitar la ley con comisiones encubiertas y así no perjudicar al sector. 

Hasta la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda era habitual que los gastos de inmobiliaria los pagase el arrendatario, junto con el mes de fianza y el mes corriente. A pesar de que este asunto ha cambiado con la entrada de esta ley, algunas inmobiliarias no se toman al pie de la letra esta normativa.

De esta manera, Facua ya ha denunciado hasta el momento a una treintena de inmobiliarias ubicadas en Madrid, Barcelona, Sevilla y Palma de Mallorca tras darse cuenta de que siguen cobrando a los inquilinos los gastos de gestión y los honorarios correspondientes.

Según informa Facua, existen inmobiliarias que siguen cobrando a los inquilinos los gastos, otras que comunican que el pago de las gestiones debe hacerlas el arrendatario o, incluso, las hay que se inventan conceptos como la realización de un “estudio de viabilidad y solvencia económica” del inquilino. En estos casos, Facua recomienda a los consumidores que reclamen la devolución del dinero.

Y es que, cabe destacar, que con esto los inquilinos se liberan así de uno de los gastos iniciales que deben afrontar para entrar al alquiler de un piso. Hasta el momento firmar un contrato de alquiler podía suponer un problema porque tenían que desembolsar hasta cuatro o cinco mensualidades de golpe. Por ello, gracias a la nueva Ley de Vivienda se pone fin a esta práctica y solamente tendrían que pagar la fianza y el mes en curso.

Sin embargo, no siempre llueve a gusto de todos y el sector inmobiliario no está conforme con esta nueva Ley de Vivienda debido a que podría ocasionar muchos problemas como más economía sumergida, más desprotección, o un endurecimiento de las condiciones de búsqueda de inquilinos.

Por parte de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) aseguran que la gran mayoría de las inmobiliarias están cumpliendo la ley, aunque hay “tolerancia cero” con las malas prácticas. Asimismo, FAI también ha criticado que haya entrado esta normativa en vigor sin antes haber pasado un periodo de adaptación y que, además, esto supondrá mayores problemas para el acceso a un alquiler.

Uno de los inconvenientes que añaden desde FAI es que como consecuencia de la inseguridad jurídica, la desprotección y la pérdida de rentabilidad, muchos propietarios han optado por retirar su vivienda del alquiler y otros están gestionando por su cuenta los alquileres. Por ello, indican que puede perjudicar a la actividad inmobiliaria y a los inquilinos menos solventes.

Por otro lado, el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo, ha explicado que esta nueva Ley de Vivienda podría ocasionar dificultades porque si el arrendatario y el arrendador llegan a un acuerdo “podrían añadir en los contratos cláusulas ilegales o que no son de aplicación y acabar todo siendo un ‘reino de taifas’". 

Además, Zurdo ha puesto de manifiesto que ahora podrían crecer otras formas de alquiler como los alquileres por temporadas, arrendamientos para uso distinto a vivienda o alquileres de viviendas no sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). De esta forma, el director general de ANA apuesta por dar seguridad y garantías desde el Estado para que salgan al mercado "más de 1.5 millones de viviendas vacías". 

Finalmente, el vicepresidente de la red Alfa Inmobiliaria, Jesús Duque, ha afirmado que ahora las agencias prestarán más servicios de valor añadido a los propietarios como el asesoramiento legal y fiscal, la promoción de propiedades en alquiler, servicios de gestión y mantenimiento, servicios de traducción, intermediación en la mudanza, o ayuda con los cambios de suministros.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.