Pese a que solo ha transcurrido semana y media desde las elecciones regionales, insulares y municipales, los partidos políticos ya dan carpetazo al 28M y activan la maquinaria de cara a los comicios generales del próximo 23 de julio con la búsqueda de candidatos y el cierre de coaliciones, cuyo plazo de presentación finaliza este viernes.
Todo ello, tras un período exprés de firma de pactos en múltiples Instituciones y con un Gobierno regional conformado en su totalidad tras la firma del apoyo de ASG este jueves, que se suma a Agrupación Herreña Independiente, con quien se llegó a acuerdo este miércoles.
El anuncio del adelanto de las Elecciones Generales por parte de Pedro Sánchez el pasado 29 de mayo, pilló con el pie cambiado a todas las fuerzas políticas.
Sin tiempo para celebrar los resultados y de iniciar una consulta sosegada de posibles apoyos, los partidos comenzaron a trabajar a contrarreloj para dejar atado, lo antes posible, los pactos de gobierno en ayuntamientos, cabildos y el propio Gobierno de Canarias.
Poco más de una semana ha bastado para que, casi en su totalidad, los nuevos equipos estén conformados, a falta de una decena de Corporaciones municipales, entre las que se encuentra Las Palmas de Gran Canaria o el propio Cabildo de Gran Canaria.
No obstante, en estas dos últimas, los números no permitirían otra opción que no pase por un gobierno tripartito (PSOE-Nueva Canarias-Sí Podemos Canarias) en la capital grancanaria o el de NC-PSOE en el Gobierno insular.
Una situación que choca con la vivida cuatro años atrás, cuando la conformación del Ejecutivo regional logró sellarse casi en el último instante. Y es que la cita del próximo 23 de julio ha provocado que los partidos tengan que moverse de forma paralela entre los acuerdos dentro de las Islas y tratar de buscar la mejor opción para concurrir en estas generales que llegan cinco meses antes de la fecha natural.
Así, la Comisión Ejecutiva del PSOE Canarias ha aprobado este jueves sus propuestas de candidaturas al Congreso de los Diputados para las elecciones generales del 23 de julio, con Héctor Gómez y Alicia Alvarez al frente de la lista por la provincia de Santa Cruz de Tenerife y Dolores Corujo y Luc André Diouf encabezando la lista de la provincia de Las Palmas.
En la lista a la Cámara baja por la provincia de Santa Cruz de Tenerife figuran también Sergio Matos y Asunción Esther Rodríguez, mientras que en la de Las Palmas son número tres y número cuatro, respectivamente, Ada Santana y Gustavo Santana Hernández.
Asimismo, la Comisión Ejecutiva Regional, celebrada este jueves en Santa Cruz de Tenerife, ha dado su visto bueno a las listas al Senado aprobadas por los respectivos comités insulares, con el siguiente resultado: Pedro Martín y Marta Arocha (Tenerife), Kilian Sánchez Sanjuán (La Palma), José María Morales (La Gomera), Juan Rafael Zamora (El Hierro), Ramón Morales y Marta Saavedra (Gran Canaria), Paloma Hernández (Fuerteventura) y Francisco Fajardo (Lanzarote).
Este acuerdo, avalado por los comités insulares, deberá ser ratificado ahora por el Comité Federal del partido, en su convocatoria de este sábado día 10 en Ferraz, a la que acudirá, al frente de la delegación canaria, el secretario general Ángel Víctor Torres.
En cuanto a Coalición Canaria, quieren optar por la alternativa de lograr un frente común de fuerzas nacionalistas, eso sí, sin contar con Nueva Canarias que, pese a la negativa de CC, no cejan en su empeño de lograr formar parte de dicha coalición.
No obstante, pese a que aún se desconocen los nombres de los candidatos, todo hace prever que María Fernández será la encargada de encabezar la lista por la provincia de Las Palmas al Congreso, mientras trabajan por encontrar un nombre en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que cuente con suficiente empuje como para ser el sucesor de la vacante que deja Ana Oramas, quien anunció que concurría en las elecciones regionales bajo condición de no formar parte de las listas para unos comicios generales.
Con todo ello, Nueva Canarias se ve, por el momento, compuesta y sin alguien que le acompañe en su pretensión de obtener un escaño por Las Palmas y sumar otro más por Santa Cruz de Tenerife, tarea que se antoja harto complicada dados los resultados obtenidos por la formación canarista en pasadas elecciones generales y la caída vivida en la cita del 28 de mayo, que le llevaron a perder su escaño en el Parlamento por la lista regional.
Además, la formación de Yolanda Díaz, 'Sumar', busca también aglutinar a las fuerzas que se encuentran a la izquierda del PSOE.
En Canarias, Drago ya ha anunciado que concurrirá en las generales bajo las siglas de la actual ministra de Trabajo y Podemos Canarias ha mostrado también su predisposición, con el objetivo de aunar fuerzas, si bien están a la espera de lo que decida la dirección del partido morado sobre esta posible confluencia unida a nivel nacional.
Finalmente, tampoco el Partido Popular ha dado a conocer posibles nombres de sus candidatos ni, de manera individual, se han postulado con la pretensión de ocupar la primera plaza en las papeletas. No obstante, cabe recordar que aún se cuenta con algo más de una semana para que los partidos políticos tengan que registrar sus listas en la Junta Electoral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190