Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SANIDAD

Profesionales de la salud, en contra de la normalización del "vapeo"

Los promotores de esta iniciativa persiguen que se prohíba fumar en las terrazas de bares y cafeterías

EFE | MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Tiempo de lectura:

Los colegios profesionales de Médicos, Psicólogos, Farmacéuticos y Dentistas de Las Palmas han advertido este miércoles, cuando se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, de los riesgos que implica normalizar el uso de los cigarrillos electrónicos como una práctica inocua para la salud.

Así lo han puesto de manifiesto los titulares de estos colegios profesionales, Pedro Cabrera (Médicos), Francisco J. Sánchez (Psicólogos), Loreto Gómez (Farmaceúticos) y Francisco Cabrera (Dentisas), en la presentación del "Manifiesto Sin Tabaco Vapeo", que respaldan veinte organizaciones sociales, entre ellas la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón que dirige Wendy López-Trejo.

La responsable de esta entidad ha explicado que con este manifiesto se pretende "presionar" al Gobierno canario para que "endurezca la ley" del Régimen Económico y Fiscal" (REF) con el fin de que se limite la publicidad del tabaco en los estancos y se ponga un tope horario a su venta en las islas.

De la misma manera, los promotores de esta iniciativa persiguen que se prohíba fumar en las terrazas de bares y cafeterías y animan a las autoridades sanitarias a ayudar a los fumadores a dejar su hábito.

El presidente del Colegio de Médicos en Las Palmas, Pedro Cabrera, ha apuntado que el "80 % de la población no fuma", y ha estimado que "la permisibilidad de las autoridades" canarias, que apoyan al sector con beneficios fiscales, "hace que los menores normalicen el hecho de fumar".

"Por cada euro" recaudado a las tabaqueras en Canarias, la Sanidad tiene que invertir "tres euros" para tratar los problemas de salud que sufren los fumadores, ha recalcado Cabrera, quien ha calificado de "esquizofrénico" que se apoye al sector al mismo tiempo que se invierte en programas de salud.

La presidenta del Colegio de Farmaceúticos de Las Palmas, Loreto Gómez, ha alertado de que se gasta más en sustancias adictivas que en vacunas para salvar vidas.

Para Gómez, "lo peor es que se intente" tratar como "productos inocuos", los vapeadores, "presentándolos incluso como regalos".

El presidente del Colegio de Dentista en Las Palmas, Francisco Cabrera, ha explicado que con este manifiesto no se pretende "denomizar" a las empresas tabaqueras, sino "educar".

Este documento espera recibir hasta enero de 2024 un millón de firmas en siete países de la UE, de las que 40.000 deben recabarse en España, ha detallado Cabrera, quien ha resaltado que esta declaración intenta proteger la vida en el planeta por ser el tabaco un elemento contaminante para el suelo, el mar y la cadena alimenticia.

Los promotores de esta iniciativa aspiran a la "abolición progresiva del tabaco", como ya ha ocurrido en Nueva Zelanda.

Cabrera ha insistido en la necesidad de "luchar por que se cambie la legislación del tabaco", y ha asegurado que Canarias incumple el acuerdo marco que España ha firmado con las Naciones Unidas en materia de salud y bienestar.

El propio REF, ha apostillado, establece que las actividades económicas se desarrollarán "siempre y cuando no vayan en detrimento de la salud".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.