“Cuando Antonio Morales fue alcalde por primera vez yo no tenía ni un año y tengo casi 40 ahora”
Es una cara nueva y fresca en el panorama político grancanario, para muchos desconocida. Diputada en el Congreso, experiencia en la administración pública, emprendedora, abogada. Un perfil inquieto y con muchas ganas de hacer. ¿También muestran experiencia en muchos ámbitos, como ha sido ese recorrido?
Siempre me preguntan cómo lleva mi madre que sea diputada y candidata y contesto lo mimo; bien, me apoyan porque saben que cuando creo en algo y tomo una decisión voy hasta el final. Ahora he venido a dedicarle los mejores años de mi vida a la isla que me vio nacer y crecer y luego volveré a mi profesión para la que me formé durante muchos años
Es usted abogada pero también ha sido emprendedora, ahora es diputada con Ana Oramas. Muchos dicen que es la nueva figura de Gran Canaria, con una proyección en alza. ¿Esto lo encaja igual de bien?
Suelo pensar que mi trayectoria profesional ha estado marcada, de alguna manera, por lo que en mi casa me inculcaron mis padres, mis abuelos, pero también los valores del deporte, mi pasado como deportista profesional.
Fui nadadora durante muchos años y en esa etapa aprendí que las metas son alcanzables, pero que para lograrlas es necesario mucha disciplina, constancia, trabajo, profesionalidad, empuje y ganas. Solo así se consigue llegar a grandes metas y esto sin querer lo he trasladado a mi vida profesional donde nunca he visto limitaciones más allá de trabajar y de ponerle ilusión a todos los proyectos, tanto en mi etapa como autónoma, como emprendedora, como asalariada o como diputada por la provincia de Las Palmas de Gran Canaria en el Congreso de los Diputados.
Parece que sólo se habla de los éxitos yo también he tenido fracasos, no siempre las cosas salen bien y quien los haya tenido sabe que de ellos se aprenden. Una se levanta con más fuerza y mira hacia delante. No hay varitas mágicas ni secretos; esfuerzo y trabajo.
¿Cómo ve el sur de Gran Canaria?
A mi me parece que el actual presidente del Cabildo de Gran Cnanaria, Antonio Morales, no valora a los grancanarios y que es una vergüenza que a quince días de las elecciones publique a bombo y platillo en la prensa un informe sobre el estado de los centros comerciales de Playa del Inglés cuando ha tenido 8 años para solucionarlo y no sólo no ha hecho nada sino que están peor que nunca.
Si te despreocupas del estado del motor económico del municipio y de la isla, del turismo, que genera el empleo ¿qué podemos esperar? La gente debe juzgar por si misma pero esto no es una ecoisla, ni lo son los barrancos llenos de basura que corre al mar cuando llueve.
Es la única mujer candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, la única oportunidad para que a partir de mayo la presidencia tenga rostro de mujer. ¿Cómo afronta esta situación en una administración capitaneada hasta ahora y mayoritariamente por hombres?
Le va a extrañar mi respuesta, con una sensación agridulce. Es increíble que en pleno siglo XXI, en el año 2013 solamente una mujer opte a la presidencia de su isla.
Como sabe Unidas Podemos también llevaba a una candidata, Sara Ramírez, pero la han quitado por pactos electorales de prisa y corriendo a última hora. Queda demostrado que otros partidos se abanderan con la defensa de la mujer, la igualdad y con la lucha por romper los techos de cristal, pero que a la hora de la verdad son todo palabras y marketing.
Coalición Canaria representa a las mujeres canarias porque no deja de ser un reflejo de la sociedad canaria. Nuestra sociedad es matriarcal, la figura que juega y ha jugado el papel de nuestras abuelas, madres y ahora nietas es inmenso. Este partido está conformado por mujeres con verdadero interés de representar a las mujeres de esta tierra como Ani Oramas.
Un apunte somos el único partido que para presidir la isla de Gran Canaria pero también la de Tenerife lleva una mujer en la cabeza de lista. Así es como se demuestran realmente las cosas.
Vemos su cara en vallas publicitarias por toda Gran Canaria y dicen: “Lo bueno por conocer”. Es cierto que su perfil y el de sus rivales políticos son totalmente antagónicos pero, ¿Qué hay detrás, qué es lo bueno por conocer, como afrontará, si es elegida, la gestión de la institución insular?
Pues ese cartel lo que simboliza es una nueva etapa. Estamos ante la oportunidad en Gran Canaria de iniciar un cambio de época. Desde otras esferas, como la económica ya se ha iniciado. El COVID ha supuesto un antes y un después y nuestra vida cambió pero sin embargo en la esfera política parece que se ha instalado la resignación, vivimos con resignación.
Cuando Antonio Morales fue alcalde por primera vez yo aún no había cumplido un año y tengo casi 40 ahora. Si Morales volviese a gobernar estaría 40 años ininterrumpidos en un cargo público. Yo creo que justo esta es una cuestión ante la que los ciudadanos han dicho basta. Debemos terminar con políticos profesionales para incorporar un modelo en el que profesionales de fuera de la política vengan a ofrecer sus conocimientos.
Solo puedo decir que los tres primeros de mi lista jamás han estado en una plancha electoral. Un ingeniero, un médico y una experta en formación y empleo. Un equipo sólido para ofrecer lo mejor a Gran Canaria.
¿Cree que tiene que haber un cambio de paradigma en lo que respecta a la figura del Cabildo de Gran Canaria y su implicación con la Isla?
Claro debe ser una institución más pegada a la gente. Es el gobierno más importante de la isla y el actual presidente no habla de los problemas que les preocupa de verdad a los grancanarios: el empleo, la vivienda, la movilidad, el transporte o la conciliación y cuidado de los niños y los mayores.
Eso son los temas que vamos a poner en el centro de la gestión.
Tiene que haber un cambio, no puede ser que la institución más importante de la Isla, que tiene fondos y recursos, destaque por no afrontar problemáticas reales de la sociedad grancanaria y por no tener un plan de presente y futuro para la Isla.
El Cabildo a lo largo de los últimos años se ha dedicado a entregar dinero por filias o por fobias. Yo quiero ser la presidenta de los 21 municipios.
Sobre “El Plan Gran Canaria”, ¿En qué difiere de un programa electoral?
Efectivamente, no me presento a presidir la Isla con un programa electoral cargado de promesas y hecho en los últimos tres meses de prisa y corriendo. Los partidos normalmente crean ese tipo de documentos a puerta cerrada y llave pasada y se aleja de lo que la gente de la calle pide de verdad.
El Plan para Gran Canaria es el resultado de 15 meses de trabajo y reuniones con más de 100 expertos y miembros de la sociedad grancanaria. Llegamos a la conclusión conjunta de que Gran Canaria carecía de un plan, que la Isla caminaba sin rumbo y así nació el documento, una hoja de ruta elaborada con profesionales de todos los sectores, algunos de ellos forman parte de mi equipo al Cabildo, que marca acciones fundamentales para alcanzar la prosperidad la Isla.
Este Plan solo tiene una promesa, me comprometo a trabajar y trabajar para llevarlo a cabo. No existen las varitas mágicas existe el liderazgo, el esfuerzo y el tesón para no rendirse. Se acabó esa frase de “esta competencia no es mía”, si pasa en Gran Canaria y eres el presidente es tu competencia.
¿Cuáles son las cuestiones protagonistas de ese plan, cuáles son los ejes de acción?
Ya los nombraba antes, la formación y el empleo, el acceso a la vivienda, las políticas de cuidados y la movilidad son ejes protagonistas de El Plan.
Las familias tienen que poder llegar a fin de mes. El empleo juvenil en Gran Canaria es el más alto de todo el archipiélago con un 43% de jóvenes en paro, estamos teniendo problemas para que algunas empresas encuentren trabajadores y sin embargo tenemos esta cifra de desempleo, hay que analizarlo y actuar.
El acceso a la vivienda es ya hoy un problema para los ciudadanos grancanarios del que el presidente Morales no habla y que decir de las políticas de cuidado a nuestros mayores y a nuestros niños, a todos nos toca de manera directa o indirecta las dificultades para conciliar.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222