Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Imagen de archivo Imagen de archivo

SANIDAD

El Gobierno aprueba la ampliación de plazas estructurales del SCS

El coste de esta estabilización laboral será de 346 millones de euros repartidos en 2023, 2024 y 2025

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 18 de Mayo de 2023
Tiempo de lectura:

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves la ampliación de la plantilla orgánica del Servicio Canario de la Salud en 7.055 plazas estructurales, que se suman a las 27.668 actuales, un 25,5 % más.

Esto permitirá que el personal eventual contratado desde la pandemia pase a interino en plaza vacante, de modo que en una posterior oferta de empleo, que saldrá en tres años, todo el personal estará estabilizado laboralmente, ha explicado el consejero de Sanidad, Blas Trujillo.

Con este Instrumento de Planificación Plurianual para la gestión de los recursos humanos del SCS se cumple la ley de 2021 para acabar con el exceso de temporalidad y con la modificación del estatuto marco de 2022 para que la plantilla orgánica se corresponda con los puestos que se consideran estructurales, dijo.

El coste de esta estabilización laboral será de 346 millones de euros repartidos en 2023, 2024 y 205 y la plantilla orgánica pasará a tener 34.723 plazas en 75 categorías.

De los 7.055 profesionales eventuales que pasarán a interinos, 1.175 son facultativos, de los cuales 645 son facultativos especialistas de área, 23 son pediatras y el resto son médicos.

Además hay 2.241 enfermeras, de las cuales 58 son especialistas en Salud Mental, 17 en Medicina del Trabajo y 21 en Pediatría. Es la primera vez que las especialidades de enfermería se contemplan como tales en plantilla orgánica.

Se contratará también como interinos a 82 fisioterapeutas, 55 trabajadores sociales, 120 técnicos de laboratorio y 97 técnicos de radiodiagnóstico, 1.310 auxiliares de enfermería, 654 auxiliares administrativos y 589 celadores, entre otras categorías profesionales.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.