El candidato a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana por PP-AV, Marco Aurelio Pérez, ha propuesto un programa de acción y desarrollo medioambiental a corto y medio plazo para que "se convierta en un municipio verde y sostenible".
El programa de lucha contra el cambio climático que propone Agrupación de Vecinos PP-AV, como ha explicado en un comunicado, se sustenta en una veintena de acciones destinadas "sobre todo a potenciar la producción y el uso de energías limpias, reducir los costes del consumo energético en los domicilios particulares y en las instalaciones públicas", y a "incrementar el paisaje forestal en las poblaciones urbanas, proteger los recursos hídricos y extender la economía circular y de proximidad dentro del municipio".
El plan de actuaciones verdes que plantea Marco Aurelio Pérez "no tendrá ninguna repercusión económica para los vecinos ni para las empresas", pues como ha adelantado "se realizará a través de financiación europea y, además, podrá generar empleo".
En las tareas de creación de bosques urbanos y la reforestación de aceras, centros educativos, avenidas, paseos y parques, y en las tareas de mantenimiento de esas zona "se generarán algo más de 150 empleos", ha dicho.
El plan verde de PP-AV estima que la aplicación y el desarrollo del conjunto de las acciones encaminadas a mitigar el cambio climático en el municipio "implicará la necesidad de proveer casi un millar de nuevos puestos de trabajo verde y especializado que no están cubiertos".
Entre las primeras medidas que se proponen desde PP-AV destaca "la creación de una Agencia de la Energía Municipal y la apertura de una oficina pública para la realización de estudios de viabilidad de proyectos de energías renovables para los vecinos", como la instalación de placas solares, y para la tramitación de las subvenciones europeas destinadas a ese fin.
El objetivo es que el conjunto del municipio "avance seguro y sin dilación en el uso de estas energías limpias".
Para ello, Pérez propone "la creación de comunidades energéticas que puedan abaratar los consumos y gastos eléctricos mediante la autoproducción y eficiencia energética", y la promoción de viviendas públicas "cero emisiones", cuyo consumo eléctrico "será 100 % producido por las propias viviendas mediante aprovechamiento de energías renovables".
Marco Aurelio Pérez también ha adelantado que busca que la energía eléctrica que consume el Ayuntamiento, tanto sus oficinas como sus infraestructuras y servicios, sea "totalmente sostenible (eólica y fotovoltaica)", y para eso se propone crear "parques solares y eólicos de titularidad pública municipal y aprovechar todos los aparcamientos y edificios públicos para su instalación", como sucederá con las zonas de sombra del aparcamiento del Anexo II.
El plan verde que PP-AV pretende adoptar en esta legislatura para mitigar el cambio climático también contempla la creación de “bonos verdes” para "promover la adquisición de vehículos sostenibles", además de la creación de una red pública de recarga de vehículos eléctricos y de hidrógeno a precios competitivos.
Dentro de la batería de medidas de este plan, Pérez también aborda la transformación de espacios degradados y abandonados del municipio en bosques urbanos y en parques forestales, crear corredores peatonales verdes entre poblaciones, que tengan la utilidad de zonas de ocio, deporte y esparcimiento al aire libre, con carriles bici dotados de zonas de descanso y fuentes de agua y la creación de espacios libres de humos alrededor de las zonas sensibles como colegios y servicios sanitarios.
También ha propuesto la renaturalización y reforestación de los cauces de los barrancos del municipio con plantas autóctonas y dotarlos de sendas verdes para facilitar su visita segura y accesible, y el aprovechamiento y uso responsable del agua, para lo que se plantea la recogida de las aguas de lluvia de cubiertas, calles y aceras y la creación de espacios de filtración verde para el tratamiento natural de las aguas domésticas.
También se propone el uso de medidas de eficiencia energética en todas las instalaciones de bombeo, depuración y desalinización del agua del municipio.
Entre los "pilares" del proyecto de mejora de la calidad medioambiental también figuran medidas de protección del litoral, nuevos huertos urbanos ecológicos gestionados por el Ayuntamiento y los vecinos y la implantación de zonas para la ganadería urbana.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119