Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SALUD

Un psiquiatra infantil ve en el suicidio de menores "una nueva pandemia"

"No puede ser que un joven con ideas suicidas tenga una consulta de media hora con un psicólogo cada seis meses"

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 12 de Mayo de 2023
Tiempo de lectura:

El doctor en Psicología, Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia Pedro Javier Rodríguez advierte de que las conductas suicidas entre menores es "una nueva pandemia" cuya incidencia "probablemente aún no ha llegado a su pico".

Rodríguez, que es miembro del grupo de trabajo multidisciplinar de salud mental en la infancia de la Sociedad Española de Pedriatría, señala  que la situación previa a la pandemia ya era "complicada" para la salud mental infanto juvenil, pues para empezar ni siquiera existía en España esta especialidad.

Eso sucedía antes de que la covid-19 pusiera el mundo patas arriba, pero la cosa fue a peor, entre otras cosas porque la pandemia trajo consigo la interrupción abrupta de la socialización.

La combinación de ese corte repentino de las relaciones sociales con "la información negativa" sobre la pandemia provocó un aumento de la ansiedad y "probablemente sea la causa de que ahora tenemos el triple de ingresos hospitalarios, de consultas de salud mental, de trastornos mentales y de depresión, de trastornos alimentarios y problemas del sueño".

Este especialista apoya su teoría de que esta "nueva pandemia" aún no ha alcanzado su pico en que a diferencia de los adultos, donde la sintomatología postraumática "se suele ver al poco tiempo", en los niños y adolescentes "hay un decalaje de tiempo entre la situación anómala y el trauma y la sintomatología secundaria" asociada al mismo.

Pedro Javier Rodríguez señala que "una de las cosas que más nos preocupa" a los profesionales de la salud mental infanto juvenil es que "la falta de un adecuado desarrollo psicoemocional en la infancia y la adolescencia puede ser un importante factor de riesgo y vulnerabilidad para desarrollar trastornos mentales en la edad adulta".

Por eso, reclama a las administraciones públicas que inviertan en el desarrollo en la práctica de esta especialidad, porque "si me dan un papelito pero seguimos siendo los tres que éramos, no podemos organizarnos ni aumentar las plantillas, estamos en las mismas".

"No puede ser que ahora mismo un adolescente con ideas suicidas tenga una consulta de media hora con un psicólogo cada seis meses y tenga que recurrir al circuito privado", asevera.

"Estamos hasta arriba, no podemos más", clama Pedro Javier Rodríguez, quien pide a los políticos que "muevan el culo" y "que se pongan las pilas", porque de ello "depende el futuro de nuestra sociedad".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.