El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentó su candidatura a la reelección a la presidencia en el Teatro Cuyás. En el acto también se presentaron los 30 hombres y mujeres (28 candidatos y 2 suplentes) que le acompañan en la lista de Nueva Canarias-Frente Amplio Canarista a la institución insular.
Morales aseguró que ha decidio presentarse al sentirse con fuerzas e ilusión para seguir liderando el cambio de Gran Canaria aunque cree que la “mejoría de Gran Canaria es un esfuerzo colectivo” y que “los mejores ejemplos de dedicación y dinamismo están en las alcaldías de Nueva Canarias como "Teo, Carmen, Francisco, Oscar, Pedro, Paco, Jaime, Chicho y en quienes conforman y lideran coaliciones de gobierno”
El candidato reivindicó el papel de miles de trabajadores que contribuyen al progreso de la Isla, y considera que “ha hecho falta un Cabildo de Gran Canaria que escuche, armonice, priorice, impulse las prioridades que dan sentido a una acción colectiva, que la ecoísla se convierta en el proyecto ilusionante y aglutinador que nos ha devuelto el orgullo y el sentimiento de grancanarias y grancanarios”.
El dirigente insular hizo hincapié en que hoy Gran Canaria lidera aspectos decisivos como la creación de empleo, las energías renovables, la seguridad hídrica, la producción agrícola, la creación de plazas sociosanitarias, la diversificación económica, el nombramiento de Risco Caído como Patrimonio Mundial.
Además calificó al equipo que compone la candidatura, como “competente, ilusionado, que combina experiencia y juventud. Con experiencia de gestión municipal, que representa a todas las comarcas de la isla, desde la capital a la Cumbre, desde el Norte a Maspalomas”, porque a su juicio “no se puede gobernar el Cabildo si antes no se ha gobernado bien los ayuntamientos”.
De cara al futuro el presidente del Cabildo se marcó el reto de “culminar una tarea que puede ser histórica para ganar el siglo XXI” haciendo énfasis en finalizar las plazas sociosanitarias hasta alcanzar las 1.000, terminar Salto de Chira, impulsar el tren, inaugurar el Museo de Bellas Artes, o exigir al Gobierno canario las obras de adaptación de la Avenida Marítima de nuestra capital para resolver la salida de la Isleta, del Sebadal y del túnel Julio Luengo y los problemas de tráfico de la GC1, GC2 y GC3.
En el acto también intervinieron los números 2 y 3 de la lista, Teodoro Sosa y Minerva Alonso respectivamente, el candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo y el candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24