Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rocas sobre la zona de transito del hotel Gloria Palace Royal Rocas sobre la zona de transito del hotel Gloria Palace Royal

MOGÁN | SUCESOS

Dos rocas de enormes dimensiones caen sobre el hotel Gloria Palace Royal

Se da la circunstancia de que, por encima de la zona , durante la pandemia se realizaron obras

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 30 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

Una posible desgracia se quedó en susto tras la caída desde 30 metros de altura de dos enormes rocas, en una zona de acceso al hotel Gloria Palace Royal Thalasso & Hotel, durante este sábado.

Afortunadamente, en el acceso al complejo hotelero por donde transitan vehículos, autobuses y peatones se encontraba libre en ese preciso momento, lo que no pudo evitar daños materiales en los techos que cubren los aparcamientos en batería junto a la referida vía.

[Img #72491]El estruendo provocó un gran susto entre los turistas y trabajadores del hotel, situado en el municipio de Mogán, después de la espectacular caída.

El suceso se produjo sobre las 16:00 horas de la tarde, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió la llamada de alerta del complejo, copropiedad de José María Mañaricúa, de quien desconocemos su reacción a pesar de los intentos por contactar con él.

[Img #72492]Las rocas no llegaron a alcanzar el edificio de cuatro estrellas, aunque cayeron a pocos metros. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria del parque de Puerto Rico, para evitar el acceso de personas y prevenir daños personales.

Por ahora las rocas se han quedado en la zona, que ha quedado acordonada al ser un espacio donde sigue habiendo riesgo de desprendimiento.

Obras

Durante la pandemia se realizaron obras en el lugar donde se produjo el desprendimiento, para la construcción de piscinas cuya evacuación de aguas podría afectar a la montaña, indicaron fuentes municipales.

El problema de las compensaciones urbanísticas en las montañas

El municipio de Mogán cuenta con numerosos establecimientos turísticos en los que se ha realizado el desmonte de la parcela que genera estos grandes y altos espacios propensos a desprendimientos.

El principal motivo es que en los años 80 y 90, los técnicos de aquel entonces convertían y situaban las compensaciones de las parcelas urbanizables en zonas verdes sobre las montañas.

A partir de ese momento, cuado el dueño decide la construcción junto a esos terrenos que lindan con los del Ayuntamiento, como el caso actual entre otros, debía ser el Consistorio quien se encargara del mallado y protección del perímetro.

Algunos hoteles lo realizaron por su cuenta, sin embargo otros se mantienen a la espera desde hace décadas. En este sentido, el Ayuntamiento de Mogán ha aprobado una ordenanza en la que establece la obligación a los propietarios que renueven sus establecimientos, al mallado y protección de sus instalaciones para evitar daños por desprendimientos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.