Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Empate de 8 concejales entre el PPAV y CC según un sondeo de principios de abril

PSOE sacaría 5 concejales y NC 4

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 28 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

Un sondeo de opinión sobre las expectativas electorales en el municipio de San Bartolomé de Tirajana para las elecciones que se celebrarán el 28 de mayo, dan como resultado 8 concejales para el PPAV y otros 8 para CC.

Según la estimación, realizada por el equipo de encuestadores de Gabinete Canario de Estudios de Mercados y Opinión Pública, el PPAV se mantendría en la misma cantidad de concejales obtenidos en los comicios de 2019, los nacionalistas doblarían sus resultados.

Tanto CC como el PP cuentan con liderazgos locales robustos: El primero basado en la novedad y juventud de su candidato; y el segundo en la experiencia y afinidad que suscita el anterior alcalde.

La encuesta fue realizada entre el 29 de marzo y el 5 de abril, por lo que los resultados podrían ser diferentes ya que se desconocía entonces la candidatura del PPAV presentada el pasado martes.

PSOE y NC

En cuanto al resto de fuerzas mayoritarias, el PSOE bajaría de 7 a 5 concejales, y NC de 5 a 4. Además, se aprecia en la previsión un aumento de votos en VOX y Podemos pero no logran concejal alguno, mientras Cs, prácticamente desaparece del mapa político.

Alcaldes

[Img #72450]

Preguntados los entrevistados ¿cuál de los líderes le gustaría que fuese alcalde?, han elegido a Marco Aurelio Pérez (PPAV) con un 21,5%, seguido de Alejandro Marichal (CC) con un 20%; Conchy Narváez (PSOE) con un 14,8%; Elena Álamo (PPAV) con un 8,9% y Samuel Henríquez con un 8,1%. Cabe resaltar que el 23,7% no se define aún por candidato alguno.

Gestión

[Img #72451]

Además, el estudio muestra una valoración genérica sobre la actual gestión del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en el presente mandato. En total, el balance muestra que un 60,7% contesta que “mal o muy mal”, frente a un 26,7% que ha valorado “bien o muy bien”. El 10,4 dice que “ni bien, ni mal” y el 2,2 “no se define”.

Entre los votantes del PPAV, un 13,3% ha valorado bien la gestión municipal, por contra un 80% mal durante estos cuatro años; entre los simpatizantes de CC, un 13% la aprueba pero un 87% confiesa que ha sido mala o muy mala.

De los partido en el gobierno, un 31% de los simpatizantes del PSOE valora “mal o muy mal” la gestión de su partido y de NC un 27,3% tampoco la aprueba.

Problemática municipal

[Img #72452]

Los principales problemas que más afecta a los cuidados son por orden el empleo (17%), infraestructuras (15,6%), Sanidad (14,1%), calles (14,1%), turismo (11,9%), limpieza (11,1%), inseguridad ciudadana (9,6%), servicios sociales (8,9%), vivienda (8,9%), abandono-dejadez (8,1%), y embellecimiento-mantenimiento (8,1%).

__________

Ficha técnica

ÁMBITO: Municipio de San Bartolomé de Tirajana.

UNIVERSO: El universo objeto de investigación queda definido por individuos -hombres y mujeres- de 18 o más años
de edad, que residen en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

MUESTRA: En total se han realizado 300 entrevistas a residentes y se ha aplicado un muestreo por cuotas para las variables sexo y edad y zona de la persona entrevistada.

ERROR DE MUESTREO: para un nivel de confianza del 95,5 % (que es el habitualmente adoptado) y asumiendo los principios del muestreo aleatorio simple, en la hipótesis más desfavorable de máxima indeterminación (p=q=50 %), el error de muestreo que corresponde a los datos referidos al total de la muestra es de ± 5,7 puntos.

MÉTODO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: entrevista telefónica asistida por ordenador, con cuestionario estructurado y pre codificado. Las respuestas abiertas han sido codificadas según manual de codificación diseñado en función de las respuestas obtenidas. El trabajo ha sido realizado por el equipo de encuestadores de Gabinete Canario de Estudios de Mercados y Opinión Pública.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: llevada a cabo íntegramente en Gabinete Canario de Estudios de Mercados y Opinión Pública mediante software estadístico para el tratamiento de encuestas.

FECHA DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO: 29 de marzo al 5 de abril de 2023.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.