Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CC | ELECCIONES 2023

Gran Canaria lidera "los datos de la vergüenza", concentra el 46% del paro juvenil de Canarias

María Fernández: “Crearemos una mesa para conciliar la oferta y la demanda de empleo en Gran Canaria”

MASPALOMAS AHORA
Martes, 25 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

La candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ha anunciado los tres elementos que se establecen como fundamentales para mejorar la tasa de desempleo de Gran Canaria: Formación, productividad y empleabilidad.

Junto a Vidina Cabrera, número tres de la lista al Cabildo de Gran Canaria anunció que crearán una Mesa de Concertación destinada a dialogar con las empresas de la Isla, de todos los ámbitos, sobre cuáles son los perfiles demandados y así poder casarlos con la oferta formativa, “crearemos una mesa para conciliar la oferta y la demanda de empleo en Gran Canaria”, dijo.

“Gran Canaria lidera los datos de la vergüenza también en lo que se refiere a formación y empleo". Más del 40% de personas en desempleo en Canarias están en Gran Canaria; solo Gran Canaria concentra el 46% del paro juvenil de Canarias, casi la mitad de toda Canarias; y Las Palmas de Gran Canaria, donde vive el 40% de la población de la isla, es la ciudad europea como mayor paro juvenil. El empleo siempre está por debajo de la media de Canarias y esto solo tiene una lectura y es que la gestión es peor en esta Isla y que las políticas de empleo no están en el centro de la gestión del gobierno de Antonio Morales”, subrayó María Fernández.

En esta línea, apunta que Antonio Morales no ha sido capaz de impulsar medidas para facilitar el acceso al empleo de los grancanarios. El 70% de los canarios reconoce tener dificultades para llegar a final de mes y los días 20 de cada mes deben buscar ayuda en ONG, una demanda cada vez más creciente de ofertas de trabajo que no logran cubrirse.

La nacionalista informó que el paquete de medidas de formación y empleo también contempla la creación de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo; el fomento del talento a través de la tutorización de jóvenes estudiantes de formación profesional; apostar por los Talleres de Empleo, Escuelas Taller y Formación Ocupacional, para el desarrollo de los perfiles de las personas desempleadas; establecer un programa específico de fomento del empleo para las personas con discapacidad; diseñar un programa de formación específico para mujeres desempleadas que les ayude a la mejora de la empleabilidad; y crear un centro de estudios de administración local para que los funcionarios puedan actualizarse y crecer dentro de la administración.

Al mismo tiempo, María Fernández comentó que han planificado poner en marcha un programa de colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para acercar la universidad a la sociedad grancanaria; que apostarán por la Formación Profesional Dual; que promoverán e impulsarán los Certificados de Profesionalidad, como instrumentos de acreditación oficial de cualificaciones profesionales; que otorgarán incentivos a empresas para la contratación de desempleados jóvenes y mayores de 45 años de larga duración; que desarrollarán un plan específico de incentivos para promover la contratación de mujeres desempleadas en las  PYMES; y que impulsarán las profesiones relacionadas con el sector primario.

 

Por su parte, Vidina Cabrera, fundadora y directora de una empresa dedicada a la integración de personas con discapacidad y vicepresidenta de la Asociación Canaria de Centros Especiales de Empleo informó que el Cabildo de Antonio Morales ha perdido la oportunidad de crear una gran cantidad de puestos de trabajo “con herramientas que están a su alcance como los contratos reservados, que fomentan la empleabilidad de la ciudadanía en riesgo de exclusión social, mientras que instituciones Insulares de otras Islas, como La Palma, Tenerife o Fuerteventura sí lo han hecho. Nosotros estamos a la cola”, dijo y añadió: “El Cabildo tiene los instrumentos para facilitar la inserción de aquellos sectores más vulnerables a través de los contratos reservados, dirigidos a la economía social, con incidencia en aquellos sectores más vulnerables y ha creado 0 contratos en  en 4 años”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.