San Bartolomé de Tirajana es, sin lugar a dudas, uno de los municipios turísticos más importantes no solo de Gran Canaria, sino de todo el Archipiélago. Marco Aurelio Pérez, primer edil del municipio durante el anterior mandato, será el candidato de PP-AV a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana en las próximas elecciones del 28M. En esta entrevista para TIEMPO DE CANARIAS, el popular, que ha estado en la oposición del Cabildo insular estos últimos cuatro años, desgrana sus propuestas para el municipio y valora los mandatos de Antonio Morales y de Conchi Narváez, entre otros asuntos de actualidad. Según denuncia en esta charla, "San Bartolomé de Tirajana ha sufrido un parón y un retroceso en estos cuatro años" por culpa del cuatripartito formado por PSOE-NC-CC-Cs.
¿Qué le ha motivado a volver a presentarse a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana?
El motivo es bien claro: la necesidad de trabajar y de que los vecinos de San Bartolomé de Tirajana, los inversores, los empresarios y los turistas se sientan orgullosos del municipio. En estos cuatro años la verdad es que el municipio ha sufrido un parón y un retroceso. Vuelvo por la necesidad de que San Bartolomé de Tirajana nos vuelva a hacer a todos orgullosos de pertenecer a él, de estar en él y de disfrutar de él.

¿En qué sería distinto este nuevo mandato a los anteriores si consigue ser alcalde?
Los mandatos siempre son diferentes, porque la realidad con la que te encuentras es cambiante y los equipos con los que vas a gobernar son diferentes, y la realidad administrativa y económica también será diferente; pero no quita que al fin y al cabo estás hablando del mismo territorio, con los mismos operadores y con unas circunstancias que conocemos perfectamente. Sabemos dónde tenemos que atacar los problemas para poder solucionarlos.
¿La experiencia previa al frente del Ayuntamiento le otorga cierta ventaja frente a sus adversarios políticos de cara al 28M?
Nuestro proyecto político ofrece garantías. Cuando hemos gobernado, el municipio ha prosperado y la municipalidad ha dado un giro hacia delante. En cambio, cuando ha habido gobiernos de tripartitos y de cuatripartitos en el municipio el retroceso ha sido la marca de la casa. Siempre que PP-AV ha estado al frente de San Bartolomé de Tirajana con gobiernos de mayoría se ha notado el progreso y el bienestar.
¿Qué balance hace de su paso por la oposición en el Cabildo de Gran Canaria en estos últimos años?
Ha sido una etapa con dos posiciones. Tuvimos una inicial donde prácticamente teníamos un pacto cerrado con el PSOE y donde Luis Ibarra iba a ser el presidente y yo el vicepresidente del Cabildo. Eso de alguna manera decayó como consecuencia del 'Pacto de las Flores' y nos encontramos con una súper mayoría en el gobierno del Cabildo y una minoría en la oposición. Eso nos ha restado muchísima visibilidad desde el punto de vista de nuestras propuestas y de la fiscalización que hemos hecho al gobierno insular.
"Cuando hemos gobernado el municipio ha prosperado y la municipalidad ha dado un giro hacia delante"
Por otro lado, hemos observado que la isla de Gran Canaria solo tiene grandes titulares, pero realmente hay poco fondo detrás de esos titulares. Siguen pasando los años y no tenemos el tren; no tenemos esas inversiones en energías alternativas; no tenemos políticas de vivienda desarrolladas; no tenemos camas sociosanitarias para nuestra gente y así un largo etcétera en estos ocho años de gobierno de los mismos. Han sido años de poca actividad en inversión en la Isla y sí mucha actividad desde el punto de vista del marketing.
¿Cómo valora la gestión de Morales en el Cabildo y todas las crisis con las que se ha tenido que lidiar? Pandemia, crisis económica, inflación, cero turístico…
Es fácil valorarlo. Hay que valorarlo por ocho años y no los últimos cuatro, con lo cual el periodo de la pandemia queda en una etapa corta. Podemos comprobar que el señor Morales no ha cumplido absolutamente nada de lo que firmaron como consecuencia de los pactos. Ahí tenemos los atascos de la GC-1; el tema de las residencias de mayores es muy, muy, muy sensible en nuestra población, no se han puesto las camas que se han firmado; la política turística es una política nula, ya que en estos tres primeros meses de 2023 Gran Canaria ha perdido 38.000 turistas con respecto al mismo periodo de 2019.
En Gran Canaria hemos perdido tres banderas azules en sus playas más emblemáticas. Si vas a los paseos marítimos verás el lamentable estado en el que se encuentran. Solo analizando esos tres pilares –movilidad en Gran Canaria, Plan Sociosanitario y turismo–, la evaluación del señor Morales es negativa.
¿Y cómo valora la gestión de Conchi Narváez y del cuatripartito en San Bartolomé? Ha hablado de parálisis del gobierno municipal en estos últimos años. ¿A qué ejemplos concretos se refiere?
El cuatripartito en San Bartolomé de Tirajana está conformado por PSOE-NC-CC-Cs; ha sido un gobierno de parálisis y de retroceso. Se encuentran un municipio con más de 160 millones de euros en las arcas, libres de utilización como consecuencia de la política de saneamiento que se llevó a cabo anteriormente en el Ayuntamiento y el techo de gasto que no nos permitía sino una cifra de gasto, con lo cual el Ayuntamiento estaba libre de deuda; no tenía endeudamiento y tenía un saldo en las cuentas corrientes a diciembre de 2018 de unos 160 millones de euros.
El Plan General, que estaba en manos de Coalición Canaria (CC), ha caducado. Podemos hablar también de la política de las playas, que siguen teniendo hamacas sin sombrilla; seguimos teniendo paseos marítimos en mal estado; las duchas no cumplen con los parámetros homologables de uso de las mismas; y nos encontramos con la pérdida de tres banderas azules, que llevaba obteniendo el municipio 28 años consecutivos. Los parques infantiles no se renuevan, sino que se quitan. Se ha derrochado dinero en fiestas por doquier, que no han significado una proyección de Maspalomas Costa Canaria como destino turístico, sino que han sido casi fiestas privadas para un número concreto de personas con dinero público. Esta es la realidad del municipio.
"En política hay personas que usan la mentira como arma arrojadiza hacia los otros"
La alcaldesa aseguró recientemente que durante el mandato del PP/AV en San Bartolomé de Tirajana se generaron numerosas deudas y que se abandonó a los vecinos del municipio. ¿Qué responde a eso?
La contabilidad es muy sencilla. Nosotros dejamos un ayuntamiento saneado, sin ninguna deuda, con 160 millones de euros en saldo en los bancos. Lo que no puede decir que es una deuda es el pago de la operatorio normal del ayuntamiento. A final de mes se vence el recibo de la basura, que son cuatro millones y pico de euros, a final de mes se vence el sueldo de los trabajadores, que es un millón y pico de euros; a final de mes se vencen los combustibles, el consumo eléctrico... Son cuantías bastante importantes en un municipio como el de San Bartolomé de Tirajana. Eso no son deudas. En política hay personas que usan la mentira como arma arrojadiza hacia los otros.
Si llega a ser alcalde de nuevo, ¿cuáles van a ser sus prioridades? ¿Por dónde va a empezar?
Hay que empezar reorganizando administrativamente el Ayuntamiento. El Ayuntamiento ha estado cuatro años sin fichaje de los trabajadores municipales. No hace falta que diga más. Una vez esté todo en su sitio, hay que poner las cuadrillas de limpieza a limpiar las calles, no como ahora, que hay empleados que como son parientes de los concejales los han enchufado y están de brazos cruzados o paseando en un coche. Estos días creo que estos trabajadores están buscando votos. Ya miraremos lo que han estado haciendo.
"Hay empleados [del servicio de Limpieza] que como son parientes de los concejales los han enchufado y están de brazos cruzados o paseando en un coche. Estos días están buscando votos"
Hace falta el cuidado de la jardinería, cambiar los bombillos del alumbrado en muchos barrios del municipio, y por supuesto el adecuamiento inmediato de la accesibilidad a las playas. Luego acometeremos los grandes proyectos, como puede ser la residencia de mayores, actualizar muchas instalaciones deportivas, actividades culturales abandonadas y un largo etcétera que nos tiene que llevar a que San Bartolomé de Tirajana vuelve a funcionar y vuelva a ser esa potencia económica, para que Gran Canaria pueda sentirse tranquila de que el turismo va a seguir siendo nuestra fuente de riqueza hasta que aparezca algún elemento que lo sustituya.
Acaba de comentar que los trabajadores del servicio de Limpieza están buscando votos...
En los últimos tiempos han entrado del orden de 30 personas a trabajar en la empresa de Limpieza. Parte de estos trabajadores son parientes directos de determinados concejales o miembros de los partidos del grupo de gobierno. Estos días los vemos por las calles que parecen candidatos a las elecciones. No sé qué hace un barrendero actuando como si fuera un candidato a las elecciones para apoyar al partido que le ha metido a trabajar en esa empresa.
¿Hará una 'limpieza' en este sentido en el Ayuntamiento si llega a ser alcalde?
No, no vamos a hacer ninguna limpieza; solo le vamos a pedir que cumplan con el contrato.
La imagen del municipio de cara al exterior se ha visto dañada por los centros comerciales obsoletos, entre otros problemas. ¿Se está quedando atrás el modelo turístico actual frente a otros destinos en auge?
La competitividad se está perdiendo. Hemos perdido 16 millones de euros que nos ha dado Madrid para actualizar el municipio desde el punto de vista digital. Hablamos de cómo se encuentran las playas, los paseos marítimos y las calles de la zona turística; hemos perdido presencia y hemos llevado callejeros de papel a las ferias turísticas en los últimos tiempos.
¿Qué resultados espera conseguir en el 28M? ¿Confía en lograr una mayoría absoluta?
Estamos viendo que los vecinos están absolutamente convencidos de que San Bartolomé de Tirajana no puede volver a tener un cuatripartito ni un tripartito después de las próximas elecciones, y que, por tanto, la mayoría absoluta está del lado del PP-AV.
Hay un proyecto estratégico tanto para el municipio como para la Isla, que es el Siam Park. ¿Por qué está costando tanto sacarlo adelante? Desde el Ayuntamiento se culpó al Cabildo de su parálisis y viceversa.
El proyecto arrancó con un gobierno del PP en el Cabildo de Gran Canaria y en San Bartolomé de Tirajana estaba el PP-AV. Ese proyecto avanzó estupendamente. Todo lo que fue la maquinaria administrativa para llevar a cabo la ejecución del Siam Park se cumplió por parte de las Administraciones: Gobierno de Canarias, Cabildo y Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. ¿Qué es lo que pasa? Una vez se celebran las elecciones empiezan a suceder extrañas, como que en un puente de la Constitución van trabajadores del Cabildo al Sur y encontraron unos caracolillos que derivaron en vestigios prehispánicos y entonces mandaron parar la ejecución de la canalización del barranco, que sigue parada. De ahí empiezan a derivarse amores y desamores.
Nosotros le decíamos a los dueños del Loro Parque que si querían seguir con su parque adelante tenían que cumplir con lo que estaba publicado en ese boletín, y que no oyesen los cantos de sirena que otros políticos querían hacerles, como era el presidente del Cabildo. Ellos hicieron caso a Morales y las consecuencias de eso fueron terroríficas, porque el Cabildo no les garantizó el suministro del agua y, como consecuencia de eso, tienen una sentencia del Tribunal Supremo que se carga el PMM, y hay que empezar de nuevo; pero siempre han tenido la posición favorable de Marco Aurelio como alcalde y la van a tener. Lo único que siempre se les ha pedido es que cumplan con la normativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190