Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Dermatólogos del HUC en la defensa de tesis de María Arteaga Dermatólogos del HUC en la defensa de tesis de María Arteaga

CÁNCER | PIEL

Los pacientes trasplantados renales tienen riesgo de padecer cáncer cutáneo

Las especialistas señalan que sería necesario promover el uso de protección solar entre esta población de riesgo

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 21 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

Dermatólogas del Hospital Universitario de Canarias han publicado un estudio sobre hábitos de fotoprotección y factores de riesgo de cáncer cutáneo en pacientes trasplantados renales que concluye que estos tienen más factores de riesgos para padecer esta patología.

Una nota del HUC indica que el cáncer cutáneo no melanoma y particularmente, el carcinoma epidermoide, representa un problema cada vez más prevalente en la población trasplantada de órgano sólido.

Por este motivo, dermatólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) han realizado un estudio sobre los factores de riesgo asociados al cáncer cutáneo, evaluando el nivel de exposición solar y la realización de la fotoprotección regular.

Para ello, se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo de 261 pacientes a los que se les realizó un trasplante renal con seguimiento en este centro hospitalario. El 70 por ciento fueron hombres y el 30% mujeres siendo el 98,5% caucásicos.

El 56,7% de los pacientes refirió una exposición solar frecuente, el 44,1% recordaba quemaduras solares en la infancia, el 49.8% reconocía no hacer uso de fotoprotección regular a diario y, el 50,2% era o había sido fumador en algún momento de su vida.

Según la nota del HUC, el estudio concluye que los pacientes trasplantados renales acumulan distintos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer cutáneo e incluso en las áreas con alta radiación ultravioleta, la adherencia a la fotoprotección sigue pareciendo escasa.

Este trabajo fue publicado en la revista Piel de la editorial Elsevier y ha sido objeto de la tesis doctoral de María Arteaga Henriquez y han participado también las dermatólogas del HUC, Marta García Bustinduy, Judit Algarra Sahuquillo y Luisa Santos e Silva Caldeira Marques.

Las especialistas señalan que “sería necesario promover el uso de medidas de protección solar entre esta población de riesgo para reducir la incidencia".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.