Pasillo 50, cómo con más dinero tenemos la peor sanidad del país
Casi 35.000 personas en Canarias están en lista de espera para ser operadas. Y hay que dar las gracias porque al menos tienen un puesto en una lista. Lo que significa que sí, serán intervenidas de su dolencia en algún momento.
El drama continúa si vemos que existen otros 140.000 enfermos que esperan cita con el especialista. Una cita forzada por un médico o médica de familia al que con suerte han podido acudir tras 10 o 15 días de espera. Son datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, que no por la Consejería de Sanidad.
¿Cómo es posible que con el mayor presupuesto de la historia de Canarias se tenga una sanidad tan deficiente? Nuestro Archipiélago se sitúa entre las comunidades con mayor lista de espera tanto para consultas como para operaciones. Las especialidades más saturadas son traumatología, dermatología, oftalmología y neurología. Y apenas hay internistas.
Hablas con los propios sanitarios y te cuentan sus jornadas maratonianas de 24 horas en las que descansan un día y al siguiente tienen que volver a pasar consulta. ¡Y pobre si el que enferma es el médico! Porque la carga pasará a otro compañero y no hay manera humana de suplir las ausencias porque sí; los médicos también enferman y cogen bajas médicas.
Los profesionales sanitarios ya no pueden afrontar más “Pasillos 50”: salas de urgencias donde debería haber 20 pacientes por médico y llegan a haber hasta 60, normalizando que haya una media de 50 personas, y en la calle; colas de ambulancias con enfermos en su interior esperando a que se libere una camilla…
La saturación es máxima y los datos son pésimos. ¿Quién cuida a quién nos cuida? Sin enfermeros, sin médicas, sin especialistas… ¿Cómo se pretende dar una atención digna a nuestra población? Con más recursos que nunca la sanidad se encuentra peor en todos sus indicadores. Y nos avisan, lo peor no ha llegado: en los próximos cinco años un número importantísimo de profesionales se jubilará. Y los números no dan.
En la pasada legislatura, con 800 millones menos que este Gobierno, conseguimos bajar un 25% las listas de espera y dejar en 130 días el tiempo de espera para una intervención quirúrgica, una cifra que hoy está por encima de 180 días.
La huelga indefinida convocada por el Sindicato de Médicos de Canarias se aproxima. El 8 de mayo ha sido el día elegido y no por una cuestión política, aseguran, sino por dignidad. Tras un año de negociaciones sobre la gravísima falta de personal y las pobres condiciones laborales de los profesionales de la sanidad isleña, la Consejería de Sanidad les dio carpetazo a principios de mes: “Se tendrá que encargar el próximo Gobierno”. Los colegios de médicos de Canarias también acusan a la Consejería de Sanidad de querer saltarse la ley delegando competencias de la medicina en otros profesionales para agilizar trámites y rebajar costes en Atención Primaria.
La relación médico-paciente se encuentra totalmente destruida y es fundamental recuperar la calidad en la asistencia. Hay que reconducir esa relación ofreciendo tiempo de escucha al paciente, dedicándole tiempo, cariño y esmero, que al final es lo que necesitan todas las relaciones humanas.
Es hora ya de dignificar la profesión sanitaria en Canarias. De generar contratos atractivos que impidan más fugas de cerebros e inviten a otros médicos a ejercer la medicina en Canarias.
Para ello, el refuerzo de la Atención Primaria debe ser una prioridad. Sin médicos y médicas de familia, el sistema cae. La prevención, la escucha y los cuidados. Queremos una Atención Primaria que devuelva al paciente al centro. Pero a ellos también hay que cuidarlos. Nuestros profesionales necesitan unas condiciones dignas para ejercer su profesión. Es absolutamente necesaria una pacificación de su ámbito, dotarlos de mayores recursos y ofrecerles unas condiciones laborales conciliadoras con su vida personal y familiar.
En pocas cosas estaremos más de acuerdo que en esta: “la salud es lo más importante”. No olvidemos los aplausos. Cuidemos de quien nos cuida.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173