Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PARTIDOS | POLÍTICA

María Fernández: “Estamos revolucionando la movilidad y el transporte en Gran Canaria”

La nacionalista aseguró que el presidente Antonio Morales “no ha hecho nada para mejorar la movilidad"

MASPALOMAS AHORA
Martes, 18 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

La candidata a presidir el Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ofreció una rueda de prensa con su número dos, el ingeniero de Caminos y experto en movilidad, Julio Rodríguez, para dar a conocer las medidas de El Plan de Gran Canaria en materia de movildiad y transporte.

Fernández dijo que Coalición Canaria es la única garantía para mejorar la movilidad en la isla: "lo hemos demostrado con hechos como con la puesta en marcha en 2018 del bono residente transporte por parte de Pablo Rodríguez, la gratuidad de las guaguas, la que me he comprometido a continuar garantizando si soy presidenta del Cabildo”.

Asimismo, la nacionalista aseguró que en 8 años el presidente Antonio Morales “no ha hecho nada para mejorar la movilidad en Gran Canaria” y añadió: “No puede haber movilidad sostenible si hay atascos, los atascos son un síntoma de que algo no va bien. En muchos casos estos atascos se producen desde hace décadas, están diagnosticados y estudiados solo hace falta liderazgo y actuar”.

Además “se pueden implementar medidas que consigan impacto en tan sólo 6 meses, un año. Por ejemplo, a través de la implementación y aplicación de TIC´s en la señalética en tramos horarios en puntos conflictivos como la de Lomo Blanco, el acceso a la Universidad”

Por ello, ofreció un dato, “más del 40% de las personas de esta isla trabajan en otros municipios. Es una realidad estructural que debe ser gestionada”.

La nacionalista reiteró la propuesta de Coalición Canaria para “la gratuidad del transporte escolar”, lo que supondría no sólo sacar coche de las carreteras en horas puntas sino que, además, “nos ayudaría a que los padres se replanteara el uso del transporte escolar. Hay padres que se piden reducciones de de jornada para llevar y traer los niños al colegio”.

Julio Rodríguez, número dos de la lista de Coalición Canaria al Cabildo e ingeniero experto en movilidad aseguró: “Gran Canaria tiene inventariado sus puntos de conflicto, a la altura que estamos y con los conocimientos que tenemos sabemos que se pueden solucionar conflictos de tráfico importantes en 4 años” y sostuvo: “En los últimos 8 años no habido ninguna acción para atajar las colas y los colapsos en Gran Canaria, se ha perdido una oportunidad de oro”.

Rodríguez aseguró que la reordenación de los enlaces en Tamareceite, por ejemplo, están estudiados y que no es difícil la ejecución de la mejora, “podríamos estar hablando de dos años” y puso como condición para la mejora de la movilidad en la isla, “ la ordenación insular de la movilidad. Hay planificar la movilidad con visión insular y en cogobernanza con los municipios”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.