Gran Canaria presenta el mayor crecimiento entre las distintas islas turísticas del Archipiélago. En total ha recibido 1.775.731 pasajeros en los primeros tres meses del año, siendo 1.071.933 pasajeros extranjeros.
El incremento porcentual en la llegada de clientes respecto a 2022 es de un 31% en términos globales y del 34% en relación al número de llegadas de pasajeros internacionales.
La presencia de visitantes alemanes ha crecido un 24% respecto al pasado ejercicio y muestra una recuperación ante las crisis energética y la llamada al ahorro del gobierno bávaro. La Isla recibió un 41,6% más de visitantes británicos en el último mes.
“El 2023 estará seguro entre los mejores años del Turismo para Gran Canaria”, según manifestó Carlos Álamo.
Así mismo, tanto el consejero de Turismo y el presidente del Cabildo de Gran Canaria se han mostrado satisfechos con la recuperación del sector, “entendemos que Gran Canaria, junto con el resto de las islas, es ejemplo y punta de lanza de la recuperación turística en España, la envidia de muchos destinos internacionales y un modelo a imitar en Europa”, aseguran.
La recuperación del sector en la comparativa con el ejercicio de 2019 también presenta indicadores positivos. Gran Canaria acabó el 2022 con un 10% menos de visitantes, como consecuencia de las prudencia mostrada por mercados prioritarios como Alemania y los Países Nórdicos, por la amenaza bélica en Ucrania y la dependencia de Rusia en materia energética.
“El destino ha mejorado. Hemos diversificado nuestro producto turístico, complementado la oferta de sol y playa con una gastronomía que está de moda, con mayor presencia de nuestros productos artesanales y priorizando el valor del sector primario. También hemos recuperado la figura del Consorcio Turístico de Maspalomas y mejorado la infraestructura turística de la Isla, en común con el esfuerzo importante que ha realizado el sector privado. Hemos invertido en la recuperación de las zonas comerciales y de zonas empblemáticas como el palmeral de Maspalomas. Además, gana interés la oferta natural, la del turismo activo y, con ello, los ingresos y la facturación turística de todos los municipios. Nuestra estrategia prioriza estos factores y entendemos que este es el camino correcto para la sostenibilidad de la isla, para su viabilidad económica y la coexistencia entre residentes y el sector turístico. En cuanto a la sostenibilidad, tenemos todas las condiciones para ser líderes y estamos realizando un esfuerzo importante para posicionarnos como un destino sostenible y para ello hemos puesto en marcha la plataforma de Biosphere, destino Sostenible, cuyos objetivos requieren de la implicación de todos”, aseveró Álamo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26