Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

JUSTICIA HUELGA

Los funcionarios de la Justicia comienzan una huelga indefinida con paros parciales

Son el 93 % del personal y pertenecen en su mayoría a los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio

EFE
Lunes, 17 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

Los funcionarios de la administración de Justicia comienzan este lunes una huelga indefinida con paros parciales diarios para reivindicar un aumento salarial en línea con el acordado con los letrados, que percibirán mensualmente entre 430 y 450 euros brutos más.

Desde este lunes y de forma indefinida, 45.000 funcionarios de los juzgados están llamados por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG a paros entre las diez de la mañana y la una de la tarde todos los días. Una convocatoria que espera ser "un éxito", según han dicho a EFE fuentes de CSIF, el sindicato mayoritario en el sector de la Justicia.

Son el 93 % del personal de la administración de Justicia y pertenecen en su mayoría a los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, aunque también están convocados médicos forenses y cuerpos especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Reclaman un aumento en sus nóminas mensuales de entre 350 y 430 euros, dependiendo de la categoría de cada cuerpo de funcionarios, así como la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley de Eficiencia Organizativa del Sector Público de Justicia, que cambiará cuestiones orgánicas de los servicios judiciales.

Además de los paros parciales, este miércoles hay convocada una huelga general durante toda la jornada y una "gran manifestación" que partirá desde el Ministerio de Justicia en Madrid y a la que está previsto que acudan trabajadores de toda España.

Por su parte, la titular de Justicia, Pilar Llop, se ha comprometido a dialogar sobre las reivindicaciones sindicales, aunque ha pedido a los trabajadores que "miren por los ciudadanos" y "no causen un perjuicio" en el servicio público, y les ha recordado que en las comunidades autónomas que no tienen cedidas las competencias de Justicia "ya tuvieron una subida salarial".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.