El Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria en Tenerife ha comenzado a aplicar técnicas y farmacología innovadoras en el tratamiento de la hemofilia con un nuevo fármaco de dispensación subcutánea que se administra una vez al mes, y que permite más autonomía a los pacientes.
El centro hospitalario, adscrito a la Consejería regional de Sanidad, ha explicado este viernes en un comunicado que además lleva a cabo diferentes acciones para promover una buena comunicación no solo entre paciente y facultativo, sino entre los profesionales que conforman el equipo multidisciplinar que presta atención.
Entre ellas está el escritorio virtual denominado Symbaloo, al que el usuario accede a través de un código QR que le permite ver información sobre su patología, cómo enfrentarla o enlaces de interés, como el de la Asociación de Hemofilia de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Además se cuenta con las aplicaciones móviles Florio Haemo y Haemo Assist, que facilitan a los pacientes conocer cuánto factor les queda en la sangre, cuándo deben volver a administrarse su tratamiento y qué tipo de actividades físicas pueden realizar en función de estos datos.
Asimismo, los especialistas pueden hacer un seguimiento en tiempo real a los pacientes y conocer si se están administrando el factor correctamente, sobre todo en adolescentes, en los que puede haber menor adherencia al tratamiento.
Los pacientes son atendidos por un equipo conformado por especialistas en Hematología, Enfermería, Farmacia hospitalaria y Rehabilitación, lo que ha permitido mejorar el tratamiento personalizado a cada paciente y realizar un seguimiento más exhaustivo, lo que redunda en una mejoría en la calidad de vida de las personas diagnosticadas con alguna de estas patologías.
Explica el centro hospitalario que las coagulopatías son alteraciones de la hemostasia originadas por déficit cualitativo o cuantitativo de proteínas de la coagulación.
Las más conocidas son Hemofilia A (déficit de factor VIII) y Hemofilia B (déficit de Factor IX) por su gravedad y la más frecuente, la Enfermedad de Von Willebrand.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148