El presidente del Sindicato Profesional de Médicos de Las Palmas, Eric Álvarez, denunció este viernes el "silencio total por parte de la Administración Pública" a las reivindicaciones del colectivo, motivo por el cual han convocado una huelga indefinida a partir del 8 de mayo. "Lo único que están haciendo es atacarnos diciendo que esto es una huelga política. No lo es. Hemos llegado a este punto por sus continuas negativas", aseguró, señalando que "Canarias es una comunidad muy poco atractiva para los médicos en general y sobre todo para los médicos de Atención Primaria".
Pese a las posturas distantes entre ambas partes en la actualidad, Álvarez confía en llegar próximamente a un acuerdo "para evitar esta situación extrema, que sabemos que a nivel vocacional para los médicos nunca es deseada, y que para la población, de forma temporal, puede ser un inconveniente".
Según explicó, desde el Sindicato Profesional de Médicos de Las Palmas "llevamos un año negociando con la Administración Pública una serie de mejores que consideramos imprescindibles para que la Sanidad en Canarias mejore; son reivindicaciones globales para todo el colectivo".
A lo largo de este último año han mantenido nueve reuniones con el Ejecutivo regional: "Inicialmente había buena predisposición por parte de la Administración Pública. En la penúltima reunión del 30 de marzo las cosas iban por buen camino, pero finalmente, en la última reunión del 4 de abril nos han dado un 'no' rotundo y contundente". Ante esta situación, agregó, "no nos ha quedado más remedio que llegar a este extremo".
Confesó, por otra parte, que la negociación "está enquistada en prácticamente todos los aspectos; al final no hubo ningún tipo de acuerdo ni de negociación", y sostuvo que lo que el colectivo quiere es que "la Sanidad canaria funcione de forma adecuada", pues "estamos a la cola de muchos indicadores. Somos los últimos en las listas de espera; tenemos el mayor tiempo de lista de espera de todas las Comunidades Autónomas, eso amén de otros indicadores, pero este es bastante sensible".
Álvarez subrayó que "la Atención Primaria funciona mal porque hay déficit de profesionales; y estos están cansados y agotados". En este sentido, afirmó que "Canarias es una comunidad muy poco atractiva para los médicos en general y sobre todo para los médicos de Atención Primaria", añadiendo que "los residentes no se plantean quedarse aquí porque las condiciones laborales, contractuales y retributivas están muy por debajo de la media".
Lamentó, asimismo, que "ningún partido político de los que conforman el Gobierno ha respondido a nuestros mensajes", por lo que consideró que el presidente del Gobierno autonómico, Ángel Víctor Torres, "como máximo responsable de todas las funciones de Canarias y en particular de la Sanidad, debería sentarse con nosotros e intentar llegar a un acuerdo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161