Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA | PARTIDOS

María Fernández advierte de que Gran Canaria no tiene un plan real de tratamiento de residuos

“Estamos muy alejados de los porcentajes mínimos de reciclado y somos una de las islas de Archipiélago que más vierte al mar"

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 13 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

La candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ha advertido de que “Gran Canaria no tiene un plan real de tratamiento de residuos que garantice su futuro con Morales, ha tenido 8 años para mejorar la deficiente gestión de residuos existente y no lo ha hecho. Estamos muy alejados de los porcentajes mínimos de reciclado y somos una de las islas de Archipiélago que más vierte al mar. Gran Canaria se ahoga en aguas residuales y lapida su medio ambiente con los residuos”, apuntó la nacionalista.

Fernández visitó hoy la empresa canaria de recuperación de papel y gestión de residuos Martínez Cano y subrayó  que la correcta gestión de los residuos no es una opción, sino una obligación y que el actual presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, no está cumpliendo para favorecer a la Isla en este ámbito.

En este sentido, ha apuntad en un comunicado que “la Ecoisla de Antonio Morales es una mentira y ejemplo de ello son los residuos que albergan algunos de nuestros barrancos o la basura que llega al mar cada vez que hay lluvias fuertes”.

Asimismo, la nacionalista indicó que el Cabildo de Gran Canaria tiene mucho por hacer y, en este sentido, detalló que el Plan Gran Canaria que ha elaborado su formación recoge, entre otras acciones en materia de sostenibilidad, la necesidad de coordinar e impulsar la gestión de residuos efectiva, así como las inversiones necesarias para garantizarla. “No tendremos futuro si no caminamos en esa línea, en la línea de la línea del cuidado de nuestro medio, no podemos pisotear nuestra tierra y es lo que está ocurriendo con dirigentes que miran hacia otro lado”, señaló la candidata.

Durante el recorrido por la planta que la empresa tiene en Gran Canaria, en el que pudo dialogar con el director de Martínez Cano, Ángel Medina, la candidata destacó la importancia del trabajo que llevan a cabo para Isla y sostuvo que coincide plenamente con el compromiso de la entidad de “obrar en materia de gestión de residuos para dejar a hijos y nietos la mejor herencia que puedan tener: las Islas Canaria tal y como son o mucho mejor de lo que están”, dijo y comentó: “Esta empresa es ejemplo de compromiso social por la gestión de residuos, un compromiso con la ciudadanía y con las Islas”.

Ángel Medina especificó que están recuperando unas 65.000 toneladas de papel al año sólo en Gran Canaria y que, a nivel regional,  la cifra se sitúa en torno a 125.000 toneladas de papel. “Estamos recuperando cifras que alcanzábamos antes de la pandemia en 2019, afortunadamente hemos recuperado ese volumen”, afirmó.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.