Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SANIDAD

El sindicato médico convoca una huelga indefinida en el Servicio Canario de Salud

Los profesionales pararán partir del 8 de mayo, tras un año de negociaciones infructuosas en busca de mejoras salariales

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 12 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

El Sindicato Profesional de Médicos en Canarias ha convocado una huelga indefinida en el Servicio Canario de la Salud (SCS) desde el 8 de mayo, a la que llama a sus cerca de 6.000 profesionales, al dar por agotada la negociación que desde hace un año mantiene con Sanidad en busca de mejoras laborales y retributivas de los facultativos.

Asimismo, el colectivo Asamblea 7Islas, que engloba a los grupos C, D y E del SCS, ha advertido este martes en un comunicado de que está dispuesto a movilizarse por el mismo motivo, ya que "se les acaba la paciencia" ante la falta de compromiso por parte de la administración para llegar a un acuerdo salarial y laboral.

El presidente del Sindicato Médico de Las Palmas, Eric Álvarez, ha manifestado que esta organización ha celebrado más de ocho reuniones con los responsables del SCS, la última el pasado 4 de abril, cuando ya entendieron que no había disposición por parte de la administración de aceptar sus reivindicaciones, que parten de acuerdos suscritos hace años y que no se han cumplido, por lo que barajan acudir a los tribunales.

Álvarez ha afirmado que Canarias se encuentra a la cola en muchos conceptos laborales y retributivos del colectivo médico, y del resto del personal sanitario, una situación que ha convertido a la comunidad en un destino poco atractivo para los facultativos, tanto para ejercer la profesión como para evitar traslados.

Se trata de un "déficit crónico" que se incrementará con las jubilaciones de los próximos años, ha advertido el líder sindical, quien ha lamentado que en Canarias no se haya llegado a un acuerdo, mientras que otras comunidades están mejorando las condiciones laborales, contractuales y retributivas de los médicos.

A juicio del sindicato, Canarias debe ser capaz de retener a sus profesionales y, para ello, debe ofrecer unas condiciones laborales similares a la media del resto nacional, si no se seguirán marchando a las clínicas privadas, a otras autonomías y al extranjero, y la falta de facultativos será un impedimento más para reducir las listas de espera en las islas, cuya causa es "multifactorial".

En cuanto al colectivo Asamblea 7Islas, en el comunicado que ha difundido destaca que el último acuerdo laboral es de 2005 y que en él la administración se comprometía a una revisión salarial igual a la media nacional cada dos años, pero no se ha cumplido, por lo que las categorías a las que representa vuelven a "estar a la cola retributiva de todas las comunidades autónomas". Además, reclama que cesen las discriminaciones que afectan a estos grupos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.