El presidente de Hablemos Ahora y candidato a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana, Paco Pérez, se ha mostrado convencido de que su formación “será la llave para establecer el próximo gobierno municipal”, por lo que también “vamos a luchar para no ser solo esa llave, sino llegar a ser el alcalde de este municipio”.
Así lo ha afirmado Pérez en una entrevista a Maspalomas Ahora, donde ha asegurado que ese convencimiento también es el sentir de la gente en la calle. “La gente habla de Hablemos Ahora como el partido del médico o Paco Pérez, y es que he ejercido mi profesión durante casi 40 años…tanto en lo privado como en lo municipal he demostrado mi experiencia y profesionalidad y eso es lo que quiero transmitir a la política”, ha manifestado.
Sobre el equipo que le acompañará en la candidatura ha destacado que es “un equipo de gente joven, preparada y formada, con muchas inquietudes y deseos del cambio y transformación social que creo para San Bartolomé de Tirajana”.
Además, ha intentado “tener una representación de las diferentes comunidades que conviven en San Bartolomé de Tirajana, además de ser una lista donde predominan las mujeres en los primeros puestos, con lo que queremos demostrar que somos un partido abierto a la sociedad y a la realidad del municipio”, ha subrayado Pérez.
El plan de trabajo de Hablemos Ahora se resume en 17 puntos de actuaciones primordiales. El primero punto aborda la reestructuración de la administración municipal. “Entendemos que la Administración tiene que tener un músculo con capacidad de organización para poder sacar adelante todos los proyectos y que el municipio vuelva a caminar y salir del crack en el que se encuentra”, ha dicho.
Para el buen funcionamiento de los servicios y mantenimiento abogan por la externalización de servicios pero con un control de calidad a las empresas que lo prestan.
“Proponemos la creación de una unidad que se encargue de medir y controlar a la empresa que presta los servicios en base a los criterios que marca el pliego, porque en muchos de los casos radica el problema en esa falta de control”, ha aseverado.
Entre otros de los objetivos de este plan de trabajo está la de promover oferta de empleo público para paliar la falta de técnico auxiliar, además de “propuestas innovadoras” en Servicios Sociales, la implementación de políticas efectivas de juventud y formación de formación en estas áreas, además de tenemos actuaciones en bienestar animal o el sector primario, entre otras.
"Lo ideal es un gobierno con dos partidos"
En opinión de Pérez difícilmente se pueda dar una mayoría, por lo que considera que lo ideal sería que el próximo gobierno estuviera formado por dos partidos.
“En Hablemos Ahora vamos a apostar por la mejor opción y por aquellos que realmente quieren transformar socialmente San Bartolomé de Tirajana, y en esa línea de consonancia con nuestro plan de trabajo va a haber un acuerdo y lealtad absoluta, porque no somos de los que el último año rompen acuerdos electorales, estamos hasta el final y así lo hemos demostrado”, ha expresado.
En definitiva, añade, Hablemos Ahora quiere “marcar un antes y un después en la forma y modos de hacer política y viene a trabajar para mejorar estos 4 años de dejadez en los que ha gobernado el cuatripatito”.
En este sentido, ha señalado que durante estos cuatros años “las quejas de los vecinos han sido constantes” y piden la mejora de las infraestructuras públicas, demandan limpieza, iluminación o un municipio seguro.
Cabildo
El también candidato al Cabildo de Gran Canaria ha abogado por una institución insular “cercana y para todos los grancanarios no sólo para el color político del municipio que gobierne”. Al respecto, ha asegurado que “hay actuaciones claras del Cabildo durante los últimos 8 años donde se ningunea a municipios que no son de su mismo color político”.
Opina Pérez que el Cabildo se ha convertido “en un mero prestamista de dinero a sabiendas de que muchos ayuntamientos no van a poder ejecutarlas porque no tienen medios, por lo que al final tienen que devolver ese dinero que pasa a los fondos y así hoy tienen más de 500 millones de euros en los bancos”.
Esto genera la “sensación” de que están ejecutando el presupuesto, añade, "pero no destinan los dineros a dinamizar Gran Canaria”, ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174