La legislatura llegó a su fin con un esprint de anuncios de proyectos e inauguraciones por parte de todas las instituciones públicas. Todo ello, a sabiendas de que tenían como fecha límite este martes 4 de abril. Desde entonces, los partidos han optado por rebajar la actividad y aprovechar la Semana Santa para recargar pilas para, a partir del próximo 10 de abril, iniciar un intenso período preelectoral de mes y medio, antes de arrancar de forma oficial con la campaña del 28 de mayo. ¿Cuáles serán las cuestiones que estarán más presentes? ¿Qué posicionamiento mantendrán ante la ciudadanía?
Durante la precampaña, será habitual escuchar a las diferentes formaciones políticas hablar, una vez más, de los múltiples cuestiones a las que se han ido refiriendo a lo largo de la legislatura y, como entonces, la visión dependerá de en qué lugar se encontraban –en el Gobierno o en la oposición–. Así, una de las últimas cuestiones que ha visto la luz es la Sanidad y las listas de espera. Esta será una de las principales ‘armas arrojadizas’ que utilizarán aquellos partidos que se encontraban fuera del Ejecutivo.
El incremento del 5 % en el último semestre del año será utilizado en más de una ocasión para tratar de argumentar una “mala gestión”, como ya ha sido calificada en múltiples ocasiones, del Gobierno canario. Con ello, llegarán los argumentos y promesas de revertir una situación casi endémica en las Islas, a lo que se sumarán cuestiones como la Atención Primaria o la Salud Mental que, en los últimos meses ha ido cobrando mayor peso en lo público. Por otro lado, si bien las cifras de empleo en el Archipiélago han sido relativamente positivas tras la pandemia, el paro juvenil supondrá un elemento de peso dentro del argumentario político.
A todo ello se sumará también uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía de las Islas, la inflación. El incremento constante de los precios en la cesta de la compra, servirá para que los distintos partidos políticos eleven el tono en sus discursos. Una cuestión que, previsiblemente, se le sumará otra que también ha sido recurrente en los últimos meses: los impuestos. De un lado, se reclamará la falta de rebajas impositivas por parte del Ejecutivo, mientras que quienes han formado parte del Gobierno canario durante la X Legislatura, insistirán en la “rebaja selectiva” de diversas tasas.
Otra de las cuestiones que contarán con mayor presencia en la precamapaña –y campaña– electoral será la vivienda. El Gobierno regional aprobó el plan 2020-2025 y, durante toda la legislatura han sido múltiples los mensajes escuchados en la línea de la no puesta en marcha del mismo, mientras el Ejecutivo aseguraba que la demora se trataba de la necesidad de redactar proyectos que no existían a su llegada. No obstante, en las últimas jornadas de mandato se ha podido ver el anuncio de la futura construcción de cientos de viviendas en distintos puntos del Archipiélago.
Todo ello, inmersos en un contexto en el que el ‘caso Mediador’ se ha ido diluyendo de forma paulatina, sino bien no es descartable que recobre fuerza cuanto más próxima se encuentre la cita electoral. Finalmente, desde el ámbito regional, no faltarán referencias a las obras públicas, principalmente carreteras, toda vez que se ha conocido que grandes proyectos como la vía que une Agaete con la Aldea, en Gran Canaria, cuenta con atrasos en su construcción. También será protagonista la gestión de las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma y no es descartable que cope algunos minutos de campaña la nueva relación de España con Marruecos y, por ende, la cuestión del Sáhara. Un período preelectoral que las formaciones de ámbito nacional utilizarán como primera vuelta para los comicios de diciembre.
No obstante, en el ámbito local también habrá algunas cuestiones destacadas durante la campaña. Una cita electoral que llega con la renovación de algunas caras, como son los candidatos del PSOE al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como la candidata del PP a la Alcaldía de la capital grancanaria. Rostros menos conocidos que, a priori pueden suponer un handicap, junto a otros que cuentan con un mayor reconocimiento. También en Tenerife se aprecian nuevos rostros, como la candidata de CC al Cabildo, Rosa Dávila, o la candidata del PP al Parlamento, Rebeca Paniagua.
Con todo ello, la campaña para los candidatos tinerfeñosa vendrá marcada por la construcción del circuito del motor, la falta de avance del tren o la última idea de elaborar un túnel ferroviario entre La Orotava y Candelaria, mientras que en Gran Canaria se podrán escuchar cuestiones como la obra de la MetroGuagua, que cuenta con nuevos retrasos en su puesta en marcha tras la salida de la empresa encargada de construir la estación de Hoya de la Plata. No obstante, también en el ámbito municipal habrá una lucha de promesas respecto a las tasas. Un amplio abanico de cuestiones que obligan a los partidos a plantear, desde el sosiego favorecido por la semana de Pasión, la campaña más beneficiosa para sus intereses electorales.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215