Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Imagen conceptual de Dreamland. Imagen conceptual de Dreamland.

CINE

Dreamland, un revulsivo económico para Gran Canaria

Los grancanarios y los políticos coinciden en señalar que su llegada a la Isla "es una magnífica noticia"

Pablo García
Miércoles, 05 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

El desembarco del proyecto de Dreamland en el municipio de Telde ha generado una enorme ilusión y unanimidad entre los grancanarios y la clase política en general con respecto a su indudable potencial para diversificar la economía del territorio y la consiguiente e importante generación de empleo que conllevará. El Grupo Newport y Lopesan, dos gigantes de la economía canaria, serán los encargados de crear el mayor hub audiovisual y tecnológico del Sur de Europa, donde se podrá desarrollar de principio a fin toda clase de producciones audiovisuales punteras. Tras conocerse este martes la noticia, el sentir entre los grancanarios y de los políticos ha sido compartido: "Es una magnífica noticia para Gran Canaria".

Pocas dudas entre los isleños -y entre los grancanarios, concretamente- en torno a la idoneidad y la conveniencia de un ambicioso proyecto que aspira a convertirse en el laboratorio audiovisual más avanzado de toda Europa y que, según señalan los expertos, contribuirá a potenciar la industria cinematográfica en el territorio, uno de los objetivos de Canarias en años recientes a fin de reducir su elevada dependencia del sector turístico, el principal motor económico del Archipiélago.

Hasta la fecha, el proyecto ya ha recibido más 3.000 solicitudes para poder formarse en sus futuras instalaciones. Dada la magnitud y trascendencia económica del proyecto, hasta cinco ayuntamientos de Gran Canaria y de Tenerife se habían ofrecido en los últimos meses para acoger el proyecto en sus municipios, que finalmente se asentará en Telde.

El presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, explicó este martes que aún están evaluando la posible instalación de estos estudios en Telde, pues aún no se ha presentado de manera formal, pero que esta sería bienvenida "como cualquier actividad que promueva la diversificación económica". La clase política grancanaria no tardó en reaccionar de forma positiva y con satisfacción a la noticia, con el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, asegurando a TIEMPO DE CANARIAS que "la propuesta del Grupo Newport y de Lopesan para instalar Dreamland en Gran Canaria desde luego es una verdadera bendición que nos cae del cielo a la Isla".

Por su parte, Poli Suárez, secretario general del Partido Popular (PP) de Canarias, señaló que se trata de "una magnífica noticia para Gran Canaria, no solo para Telde", mientras que Pablo Rodríguez, secretario insular de Coalición Canaria (CC) en Gran Canaria, manifestó que "se trata de un proyecto tremendamente positivo para la Isla porque apuesta de manera clara por un sector que se ha demostrado que es realmente posible diversificar y generar empleo de calidad en dicho sector".

Lucas Bravo de Laguna, presidente y candidato de Unidos por Gran Canaria (UxGC) a la Presidencia de Canarias, afirmó que el proyecto "puede ser un atractivo más de lo que puede ofrecer nuestra tierra y, en este caso, Gran Canaria". Dreamland contará con tres platós audiovisuales, uno de ellos de 6.000 metros cuadrados de superficie y 16 metros de altura –lo que lo convertirá en el mayor de Europa, capaz de acoger todo tipo de producciones–; y otros dos de 2.500 metros cada uno, además de otro submarino de 1.600 metros cuadrados.

Asimismo, dispondrá de varias naves para la construcción y almacenamiento de decorados o edificios de producción y postproducción y salas de visionados. El complejo contará también con un centro de formación audiovisual, un anfiteatro polivalente, zona de ocio y restauración, un museo y un laboratorio de realidad virtual, realidad aumentada, videojuegos triple A, inteligencia artificial y supercomputación que será pionero en España y en toda Europa.

El impulso que dará Dreamland a la industria cinematográfica -y a la economía en general- en el territorio es incuestionable, multiplicando los buenos datos cosechados por el sector en el Archipiélago en los últimos años; y es que solo en 2022 se desarrollaron más de 164 producciones audiovisuales en las Islas, las cuales dejaron un total de 224 millones de euros en Canarias y supusieron la contratación directa de 15.300 puestos de trabajo, según datos facilitados por el Ejecutivo autonómico.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.