Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Infografía del proyecto Infografía del proyecto

PALMERAL DEL OASIS

El Acondicionamiento Paisajístico del Palmeral Oasis de Maspalomas abarcará unos 90.000 metros cuadrados

El Cabildo y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana destinan una inversión de 6,8 millones

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 03 de Abril de 2023
Tiempo de lectura:

Unos 90.000 metros cuadrados del Palmeral de Oasis de Maspalomas se someterán a su total rehabilitación. Se trata de unas trabajos que realizará Tragsa que se centrarán en la recuperación de la vegetación autóctona, los senderos, el vallado, los miradores y zonas de descansos.

Además, se diseñará un recorrido biosaludable, una zona infantil lúdica y divulgativa, un centro de interpretación de la historia del palmeral y se integrarán los accesos y las zonas turísticas.

El proyecto “Acondicionamiento Paisajístico del Palmeral Oasis de Maspalomas” asciende a 6,8 millones de euros, de los que 2,2 son aportados por El Cabildo insular y 4,6 por el Ayuntamiento, e impulsado por el Consorcio para la Rehabilitación Turística de Maspalomas. 

 "Es una obra trascendental, un referente para el municipio, para la Isla y para toda Canarias, para quienes nos visitan, para los hombres y mujeres de Gran Canaria, y, sobre todo, es fundamental para el medioambiente", manifestó el presidente insular, Antonio Morales,durante la presentación del proyecto.

"Será una continuidad del Parque Tony Gallardo, con lo que, en pleno corazón de Maspalomas, se dispondrá de casi 200.000 metros cuadrados, que podrán ser usados de manera reglada, que serán una referencia de los valores naturales de Gran Canaria", aseveró el presidente Morales.

La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana y presidenta del Consorcio Maspalomas Gran Canaria, quiso explicar que “San Bartolomé de Tirajana, con las distintas Reservas Naturales que tiene, el propio Parque Tony Gallardo o la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, continúa en su proceso de ampliación para que nuestro destino y nuestra marca Maspalomas Costa Canaria sea cada vez más sostenible y sea capaz de generar un destino internacional”.

Por su parte, el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez Quintana, resaltó “el papel tan importante que ha jugado el Consorcio en esta legislatura, que se ha convertido en un instrumento fundamental para el desarrollo de nuestro destino turístico y recuperar zonas como en la que nos encontramos hoy”.

 

[Img #72135]

Actuaciones destacadas

El acceso principal se ubica en la Avenida Oceanía y se relaciona directamente con el tránsito y los recorridos de mayor interés turístico vinculados a las Dunas de Maspalomas, la Playa de Maspalomas, la Charca de Maspalomas y establecimientos de esta importante zona turística a través de la Avenida de Oceanía, viario que forma parte del futuro Conector Paisajístico previsto por el Plan Insular de Ordenación vinculado al barranco de Maspalomas.

Uno de los cambios más importantes será el traslado y acondicionamiento de parada de guaguas turísticas y la reordeación del tráfico en la zona sur de todo el transporte público, con el objetivo de conservar el carácter exclusivamente peatonal, incluido el carril bici, que permitirá la restauración de la vegetación propia del lugar y potenciará la visión de las panorámicas que se ofrecen hacia el nuevo espacio libre y hacia la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.

Dentro del parque se encontrará también una red jerarquizada de caminos, senderos y carril bici, que permitirá eliminar el impacto paisajístico que supone la presencia de caminos improvisados, así como establecer conexiones y recorridos peatonales en el propio espacio libre.

Por otro lado, se establecerán conexiones alternativas entre los complejos alojativos turísticos y las zonas de interés natural y cultural anexas, de forma que se posibiliten las relaciones territoriales a través de un sistema peatonal de alta calidad ambiental.

Elementos integradores

Una extensión de 1.588 metros cuadrados albergará la Laguna de flores y la fuente interactiva, que formará parte del Recorrido Biosaludable. Un espacio que acompaña al paisaje circundante de la

Charca, el Palmeral y las Dunas de Maspalomas y que favorece la restauración natural y desarrollo de la vegetación y fauna del lugar. Integrado en este entorno se ubica Observatorio-Mirador, un espacio divulgativo relacionados con el
Oasis y la Charca de Maspalomas.

Por otro lado, los más pequeños contarán con una extensión de 328 metros cuadrados, que incluirá diversos equipamientos complementarios y juegos infantiles para el disfrute de toda la familia. Contará también con u Mirador de la Reserva Natural, una pequeña instalación efímera que permita la observación de parte de la reserva y la integración de elementos informativos relacionados con la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.

En uno de los extremos se ubica un pequeño centro de interpretación al aire libre, destinado a la divulgación y conocimiento de la particular historia del Oasis Palmeral. En dicho espacio se da a conocer no solo el valor natural sino la evolución paisajística del oasis a lo largo del tiempo.

El plazo estimado de la obra será de unos 14 meses.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.