Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Autopista Autopista

MOVILIDAD

La GC-1, el foco de los problemas de movilidad en Gran Canaria

El 44,69 % de los desplazamientos a Las Palmas de Gran Canaria proceden del sur de la Isla

Pablo García
Jueves, 30 de Marzo de 2023
Tiempo de lectura:

Gran Canaria lleva años sufriendo importantes problemas de movilidad que, con el paso del tiempo, lejos de mejorar o de resolverse, se han agravado. El debate sobre la movilidad en la Isla lleva tiempo encima de la mesa sin que las autoridades insulares hayan alcanzado una solución consensuada. No obstante, parece que el foco de estos problemas está más que confirmado: la GC-1, pues según datos obtenidos a través de la plataforma digital y de inteligencia artificial desarrollada por Sagulpa, el 44,69 % de los desplazamientos a la capital grancanaria en 2021 procedieron del sur de la Isla, frente al 8,73 % procedente del corredor norte.

Esta herramienta, basada en el Big Data y que se encuentra ya en su segunda fase de desarrollo de la mano de la adjudicataria Vodafone, y que además cuenta con una subvención de la Corporación insular de 200.000 euros, analiza millones de datos anónimos que permiten establecer patrones de los movimientos de los ciudadanos y, por tanto, mejorar la movilidad en la ciudad.

Según los datos recabados, correspondientes al pasado año 2021, el tráfico en la isla redonda se desglosó de la siguiente forma: un 8,73 % procedía del corredor norte; un 3,85 % del corredor centro; un 42,73 % fueron desplazamientos internos en Las Palmas de Gran Canaria; y un 44,69 % de los desplazamientos a la capital se correspondieron al corredor sur.

Además, la herramienta arroja otros datos interesantes, como que en dicho año un total de 30.003.094 viajeros se movieron en guagua por la ciudad, mientras que 293.158 lo hicieron en bicicleta pública. Asimismo, a lo largo de todo 2021 se llegaron a utilizar 5.252.868 plazas de aparcamiento en la capital grancanaria.

Entre otros datos curiosos recabados, sobresale que el 45,70 % de los desplazamientos en el municipio fueron realizados por hombres y el 54,30 % por mujeres, mientras que por edades, el 15,40 % de los movimientos los realizaron jóvenes de entre 18 y 24 años; el 15,17 % personas de entre 25 y 34 años; el 69,64 % estaba entre los 35 y los 64 años; y el 11,05 % fueron personas de más de 65 años.

Son muchas las aplicaciones prácticas que permite esta herramienta, pues ayuda, entre otros aspectos, a conocer la penetración de personas en la ciudad en momentos clave, como puede ser durante la Navidad o los Carnavales, prever con antelación la presión que van a recibir determinadas zonas de la ciudad y adecuar servicios ante posibles incidencias.

Igualmente, contribuye a realizar una amplia radiografía de la movilidad en la Isla, así como sus problemas y posibles soluciones. De este modo, y según los datos recopilados, queda patente que uno de los mayores problemas que continúa arrastrando Gran Canaria en cuestión de movilidad es la elevada carga de tráfico que se registra con frecuencia en la GC-1, especialmente a primeras horas de la mañana, cuando miles de conductores se dirigen a la capital desde el sur a trabajar o a dejar a sus hijos en los centros educativos.

Durante la rueda de prensa de este miércoles, donde se presentaron los datos de movilidad en el municipio grancanario relativos a 2021, el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria Teodoro Sosa señaló que esta plataforma supone una herramienta fundamental "para realizar un análisis sensato y riguroso de la movilidad y para luchar por un transporte guiado y sostenible para la Isla".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.