El candidato a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana por Coalición Canaria, Alejandro Marichal, ha denunciado que tras la presentación del proyecto para la mejora y rehabilitación del Poblado de San Fernando de Maspalomas en marzo de 2022, “todo sigue igual que en los últimos 20 años para los vecinos de El Poblado, esto es, sigue sin iniciarse el correspondiente expediente administrativo para la adjudicación de unas obras que llevan reivindicando desde hace varias legislaturas”.
Marichal ha alertado, en un comunicado, de la la incertidumbre de los vecinos de que este proyecto finalmente no ejecutado “por la incapacidad de esta Corporación”, por lo que CC exigirá un acuerdo plenario “en el que todas las fuerzas se comprometan a ejecutar tales obras, ya que es evidente que tras 20 años, ninguna de las fuerzas políticas que han estado gobernando se han tomado en serio a los vecinos de El Poblado de San Fernando de Maspalomas”.
Señala que entre las carencias con las que cuenta la zona, destaca la obsoleta red saneamiento, el asfaltado de las calles, cambiar el pavimento de las aceras, mejorar la plaza donde su ubicaba la antigua Iglesia y la recuperación de parque infantil con el que contaba El Poblado y que en la actualidad es una explanada vacía.
Tal y como expone Marichal en el escrito presentado y que defenderá en el pleno del jueves, 30 de marzo; en mayo de 2022 la Corporación Municipal adjudicó a la empresa Henríquez Sánchez Ingeniería y Arquitectura, S.L.P el proyecto y dirección de las obras para la mejora del poblado de San Fernando de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana. Se trata de un proyecto que abarca una superficie total de 16.404,65 metros cuadrados y se desarrolla en las calles, aceras, aparcamientos y plazas de la zona.
El presupuesto total era de más de 1,8 millones de euros siendo el objeto del contrato la asistencia técnica destinada a la redacción del proyecto de ejecución y los proyectos técnicos parciales.
El proyecto estaba subdividido en seis ámbitos de actuación: la plaza central, el paseo que ya existe paralelo a la GC-500, la plaza Juanito Rodríguez (al este del poblado); las calles y aceras; y la calle, el aparcamiento y la plataforma de acceso al colegio Las Dunas, con el que linda el núcleo.
Además, se buscaba mejorar su accesibilidad, embellecer el poblado, estudiar posibles cambios en la circulación peatonal y rodada, repavimentarlo, dotarlo de un mobiliario urbano más moderno y ajardinar sus plazas y viales. Entre otras acciones, además se renovarían y mejorarían las infraestructuras de alumbrado público, abastecimiento de aguas, saneamiento, pluviales, riego, baja tensión, telecomunicaciones y se le dotaría de puntos de acometida para la recarga eléctrica de vehículos.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119