Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

María Fernández (drcha) y  Ainhoa Reguero María Fernández (drcha) y Ainhoa Reguero

POLÍTICA | PARTIDOS

María Fernández advierte del aumento de la carga a la familias monoparenatales

Propone reconocer y legislar para las familias monoparentales

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 23 de Marzo de 2023
Tiempo de lectura:

La candidata a presidir el Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ha mantenido un encuentro de trabajo con parte de la delegación de la Asociación de Madres Solteras por Elección (MSPE) en Canarias. María Fernández apuesta por dotar de “reconocimiento y herramientas” a este modelo de familia que “ya es una realidad social”. En Canarias, según datos de 2.018,  ya son  más de 97.000 y que están conformadas mayoritariamente “por un progenitor que es una mujer”. Canarias es de las pocas comunidades que no ha dado un paso para  regular “su situación”.

María Fernández ha explicado en un comunicado que “una de cada cuatro familias ya es monoparental” y que, además, se ha comprobado que “tienen mayor grado de vulnerabilidad. Hasta el 53% de estas familias está en riesgo de pobreza porque no existen mecanismos reales de conciliación, ni facilidades para el acceso al mercado laboral o a la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad”.

Considera que “Canarias no ha legislado para proteger a estas familias y a nivel estatal tampoco están bien blindados sus derechos tal es así que estas mujeres se ven obligadas a acudir a los juzgados para que sean quienes decidan sobre sus derechos”.

En este sentido, añade que  “el Tribunal  Supremo ha puesto la pelota en el tejado del gobierno del Estado. PSOE y Podemos les han dado la espalda cuando lo único que piden es que se les regule”. 

La delegada en Canarias de MSPE, Ainhoa Reguero, ha afirmado que “las familias monoparentales se enfrentan a mucha desigualdad en comparación con el modelo biparental” y recalca que “solo nos desgravan 2.150 euros frente a los 3.400 euros que se desgrava por hacerla de manera conjunta”. 

Desde el colectivo han solicitado al Estado, en la tramitación de la nueva Ley de Familias, “cuestiones de sentido común”. Reguero explica, por ejemplo, que “el 70% de las familias numerosas tienen solo un hijo y en la nueva ley se contempla tener dos hijos para equiparar derechos con las familias numerosas”. 

Para el colectivo “la ley se ha quedado coja”. Entre las propuestas que defienden: facilitar el acceso al empleo puesto que “la familia depende de una sola entrada de dinero”; ayudas a la conciliación;  o el derecho a las 32 semanas de permisos para cuidar de sus hijos, como el resto de familia.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.