Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LA PALMA

Recogen muestras para estudiar el efecto del volcán de La Palma en la salud

Con estas muestras se avanza en la investigación, con la realización de pruebas a 700 participantes

MASPALOMAS AHORA
Martes, 21 de Marzo de 2023
Tiempo de lectura:

El Área de Salud de La Palma y la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria en Tenerife han iniciado la toma de muestras a residentes en la comarca este de La Palma que participan en el proyecto ISvolcan sobre el impacto de la erupción en la salud.

El Centro de Salud de Santa Cruz de La Palma acoge la realización de las pruebas, ahora centradas en las personas seleccionadas de los municipios de Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Breña Baja, Los Sauces y Mazo, situados en la comarca este de la isla, menos expuesta al volcán.

Con esta toma de muestras se avanza en la investigación, que en esta segunda fase se ha centrado en la realización de pruebas analíticas a las 700 personas participantes de los municipios de la comarca oeste, los más expuestos a los efectos de la erupción volcánica.

En total, más de 2.700 personas residentes en ambas zonas de la isla participan en esta investigación, que analizará las consecuencias que puedan derivarse de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la salud de la población, haciendo un seguimiento de los participantes durante los próximos cinco años.

Para ello se ha seleccionado aleatoriamente una amplia muestra de población general adulta residente en los municipios de la comarca oeste, frente a población de la comarca este, con lo que se busca garantizar la representatividad de los núcleos más y menos expuestos por distancia al volcán.

Este estudio se integra en la Estrategia Sanitaria de Actuación Inmediata para la isla de La Palma, en el marco del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma, y en él participan como investigadores colaboradores más de una docena de profesionales sanitarios de La Palma.

La investigadora del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, investigadora principal del equipo que desarrollará este trabajo, Cristo Rodríguez, ha detallado que, una vez concluida la toma de muestras, se iniciará el proceso del análisis toxicológico para la obtención de los primeros resultados.

La investigación evaluará la incidencia de la sintomatología en la población seleccionada, centrándose en las evidencias previas en otras poblaciones expuestas a erupciones volcánicas, frente al desarrollo a corto-medio plazo de enfermedades cardiovasculares y a un aumento en la mortalidad global tras la erupción de un volcán.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.