La atención primaria se desborda y está provocando la saturación de los servicios de urgencias hospitalarios y no hospitalarios de Canarias. Así, centros de salud como el de El Doctoral llegó a atender la semana pasada a 400 pacientes en 24 horas la semana pasada, según ha denunciado el Sindicato Médico de Las Palmas.
Tanto pacientes como facultativos han “padecido el colapso de los servicios de urgencias e incidencias en numerosos centros de salud de Canarias que se ha traducido en un agravamiento del estado ya crítico de los servicios de urgencias hospitalarios”, asegura el presidente del Sindicato Médico de Las Palmas, Éric Álvarez.
El desbordamiento de las urgencias, “no se justifica por un incremento de las patologías respiratorias, cuya incidencia ha bajado respecto al mes de febrero, sino por la saturación de la atención primaria”, puntualiza Álvarez.
En este sentido, ha señalado que “en Gran Canaria la espera para acceder a una consulta en algunos centros de salud puede llegar a los 10 u 11 días, en Tenerife hay esperas de hasta 21 días”, añade.
A pesar de este desbordamiento de las urgencias no se ha paliado con un aumento de los médicos destinados a estos servicios.
El sindicato califica las medidas aplicadas desde el 1 de marzo para cambiar la organización de la atención primaria de “engaño y fracaso”.
Es por ello que piden que se oferten doblajes para reducir las listas de espera y que se contrate a médicos de refuerzo para los tramos horarios de alta presión asistencial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174