Los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Canarias y la asociación Star-up Corazón Solidario han firmado un convenio de colaboración para formar a los profesionales de farmacia en detectar y actuar sobre casos de violencia contra menores.
El proyecto Clave-A y los colegios profesionales, a través del COFCAN, se comprometen a potenciar la participación por parte de los colegiados, mientras que la ONG aportará la formación adecuada y específica necesaria, ha detallado el Colegio en un comunicado.
Actualmente son cuatro las claves con que los menores pueden pedir ayuda cuando no pueden expresarse de forma común, dos de ellas no verbales y dos verbales, con señales como formar la “V” invertida, dibujar una “A” pero con la línea horizontal curvada hacia el vértice, decir “clave A” o decir “llama al 112”.
Para el presidente de los farmacéuticos de Tenerife y del COFCAN, Manuel Ángel Galván, está "demostrado" que las oficinas de farmacia suponen "una red capilar capaz de llegar a, prácticamente, la totalidad del territorio" y que de esta forma los farmacéuticos sean "parte de los actores capaces de detectar posibles abusos de menores supone multiplicar los puntos de atención para evitar esta terrible realidad".
La presidenta del COFLP, Loreto Gómez, ha indicado que como sanitarios, "no se puede ser ajeno a estas iniciativas, y poder hacer cuanto esté en nuestras manos para afrontar esta problemática social" que es "una obligación".
Por su condición, ha dicho, las farmacias son "espacios estratégicos para prevención y detección de estos casos".
La presidenta de Star-up Corazón Solidario, Sonja Arup, ha destacado que los menores tienen así dónde acudir y pedir ayuda "a tan solo unos metros de su casa", algo que es "fundamental para que se sientan seguros", y que sea "alguien que conoce el barrio o que es una referencia sanitaria en el mismo, les ofrece seguridad".
Clave-A es un programa que cuenta con proyectos diseñados para formar, sensibilizar y concienciar sobre la violencia sexual y maltrato infantil, diseñados para la sociedad y colectivos profesionales cuya actividad requiere estar en contacto habitual con niñas, niños y adolescentes.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120