La candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria por Coalición Canaria (CC), María Fernández, se ha mostrado “muy orgullosa” del Plan Gran Canaria presentado por su formación, del que ha destacado que “CC-Gran Canaria no se presenta con un programa político, sino con un plan, para la transformación de la isla, meditado y dialogado con el sector profesional tras dos años de escucha activa”.
En una entrevista Maspalomas Ahora, Fernández ha señalado de este plan 9 ejes principales, si bien destaca 4 como los “más necesarios para esa transformación”: Formación y empleo, las políticas de cuidado, la vivienda, la movilidad y el transporte.
Respecto a las políticas de vivienda ha criticado que el Cabildo “siempre se esconde bajo el paraguas de decir que no tiene competencias, pero destina 0,1% a políticas de vivienda en su presupuesto, y pensamos que tiene dinero y recursos para solucionar una grave problemática”. CC ha planificado una serie de acciones ejecutivas encaminadas a que tengan un impacto en la ciudadanía.
Entre ellas, la creación de la una bolsa de viviendas vacías, “en las cuales a través de herramientas de respaldo financiero den seguridad tanto al arrendador como al arrendatario, y empezar a poner viviendas en régimen de alquiler desde el día 2 que empecemos a trabajar”, ha explicado.
Este plan también contempla la colaboración público-privado o las cooperativas, no sólo en régimen de alquiler, sino para que aquellos jóvenes que quieren adquirir su primera vivienda.
“Estas medidas pretenden dar respuesta a una necesidad urgente, a la par que propiciar la construcción de la mano de los municipios y el Gobierno de Canarias, a través de una oficina técnica para que facilite dar suelo y empezar a construir viviendas públicas, de manera que también equilibremos esa oferta y demanda y tener impacto en el mercado privado”, ha añadido Fernández.
Formación y empleo
Sobre la formación y el empleo juvenil ha indicado que a los empresarios cada vez les cuesta más encontrar personas formadas. “Esto viene a decir que tenemos que adaptar las herramientas formativas con la rapidez que necesita el mercado laboral, y eso solo se consigue trabajando, poniendo en común al sector empresarial y al de la formación”, ha matizado.
Transportes
Otra de las propuestas de este plan es una batería de medidas que ayuden a paliar el colapso diario en la autopista GC-1. “Necesitamos un carril bus VAO para que las guaguas circulen lo más rápido posible y sean eficientes para que la gente opte por este medio de transporte, así como de carriles reversibles y mejorar las intersecciones a la GC-1”.
Como “medida transgresora” ha subrayado la propuesta de la gratuidad del transporte escolar sin importar si el centro escolar es público, privado o concertado, "eso va a permitir no solo sacar coches de la carretera si no que vamos a ayudar a la conciliación familiar…hay estudios que auguran de esta medida su éxito e impacto y así ha sido en otros países”, ha asegurado.
Mogán, "ejemplo de buena gestión"
Respecto a San Bartolomé de Tirajana ha criticado que el presidente del Cabildo, Antonio Morales, "presuma" de haber invertido 20 millones de euros en el municipio “cuando no se han solucionado las carencias básicas”.
“Lo que veo de San Bartolomé de Tirajana es un municipio turístico con unas infraestructuras totalmente abandonadas, miradores y barrancos convertidos en estercoleros, vemos centros comerciales que se están cayendo a cachos, un destino turístico de primera calidad que no tiene instalaciones ni inversión de la administración de primera calidad, un municipio grande en extensión en el que muchas personas viven en infraviviendas y el Cabildo no ha colaborado para obtener suelo y construir vivienda para la gente del municipio”, ha dicho.
El ejemplo contrario sucede en Mogán, del que ha destacado que es un referente de “una buena gestión, con un eje y un plan de a dónde se quiere ir, de cómo los esfuerzos administrativos están destinados a un fin, con sus errores y aciertos, pero aprenden de ellos mismos, se reciclan y dirigen de manera eficiente y eficaz los recursos públicos para convertirse en ese municipio líder que creo que son”, ha recalcado la nacionalista, que añade que “Mogán es un ejemplo, de lo que realmente queremos trasladar a Gran Canaria”.
“Es una hipocresía seguir defendiendo la cementera de El Pajar”
Por otra parte, ha considerado “una hipocresía absoluta” que los partidos del pacto del Cabildo voten a favor del Plan de Ordenación, mientras que siguen defendiendo que la cementera de El Pajar siga ocupando un espacio que es de los ciudadanos”.
En su opinión, ello viene a transparentar “la pésima gestión e incapacidad de los partidos políticos que nos gobiernan” y es un “ejemplo más” de “hipocresía, de valentía y de perdida de oportunidades para los ciudadanos y para la inversión en Gran Canaria”, ha manifestado.
Añade Fernández que “no podemos hablar de una ecoisla y tener una industria pesada en ese paraje como es El Pajar, ni tener políticos que dicen que lideran y que luego votan a favor y en contra de lo mismo incluso dentro de la misma institución, porque esos mismos políticos del Cabildo han votado a favor del PIO que defiende que ese suelo tiene que ser turístico”.
30 años de Coalición Canaria
Finalmente, la candidata de CC al Cabildo de Gran Canaria ha hecho balance de los 30 años de Coalición Canaria. “Hemos cometido errores pero solo gobernando se cometen, lo bueno es que hemos aprendido de ellos”, ha asegurado.
Al respecto ha añadido que en CC- Gran Canaria “nos hemos renovado, hemos hecho la mayor renovación de todo el archipiélago, hemos traído a gente del mundo profesional a aportar sus mejores años a la política, mientras que otros partidos llevan con los mismos lideres, impidiendo esa regeneración política que la ciudadanía tanto pide”, ha concluido.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132