El segundo Consejo Escolar Municipal (CEM) del curso 2022-2023, amplia sus funciones y el rango de las personas atendidas hasta los 21 años, ya que ahora solo está disponible para menores de hasta 6 que presentan trastornos del desarrollo o están en riesgo de padecerlos.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado adjudicar los Servicios de Atención Temprana a una empresa especializada, que deberá prestar tanto estimulación de la psicomotricidad como terapia del lenguaje, fisioterapia y apoyo a las familias.
“Debido a la demanda hemos decidido aumentar los Servicios con un proyecto en el que invertimos aproximadamente 50.000 euros por año”, ha explicado la concejala de Educación, Tania Alonso.
Alonso ha asegurado que en las próximas semanas el Consistorio instalará pictogramas en los pasos de peatones para mejorar la seguridad y la inclusión de las personas con trastornos del espectro autista (TEA). “Poco a poco vamos mejorando todos los servicios de atención a la diversidad que tenemos en el municipio”, ha manifestado.
“Todo el CEM hemos decidido remitir un escrito formal a la Consejería de Educación sobre la necesidad de tener un Aula Enclave en el municipio”, ha expuesto Alonso, quien ha recalcado que sería “para atender a los menores que vayan requiriendo este servicio pero también a los que a día de hoy ya lo necesitan”.
La competencia para la instauración del Aula Enclave es de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, que “ya conoce la situación porque la hemos comunicado en distintas reuniones, en un escrito formal del Ayuntamiento y por parte de las familias”.
Asimismo, los representantes de los diferentes centros educativos expusieron su preocupación por la baja participación de las familias en los centros educativos, en lo que respecta a la asistencia a reuniones y al interés por la situación de los menores. Los presentes manifestaron la necesidad de que esta situación se reconduzca por el bien del alumnado.
Otros asuntos
También se pusieron sobre la mesa las acciones del Programa de Prevención del Absentismo Escolar llevadas a cabo, como el concurso de elección del cartel del mismo para alumnado de 6º de Primaria así como la emisión de spots en los perfiles oficiales de redes sociales del Consistorio y en la televisión local para concienciar sobre el absentismo escolar tolerado.
A este pertenecen asimismo los talleres 'Fomento de Hábitos de Estudio', que cada 15 días se imparte a alumnado de 3º de Primaria y una vez al mes para los de 4º y 'Espacio en Familia', cuyo objetivo es trasladar a los padres y madres la importancia de generar en casa un espacio para la creación de un hábito de estudio y las pautas para llevarlo a cabo, así como la necesidad de que estén presentes en la vida escolar de sus hijos e hijas.
Otras actividades como 'Habilidades para la vida', 'Aprendiendo con mis rincones' y además, se desarrolla el programa de apoyo socioeducativo Applica-t.
Por último, se informó de la reciente publicación de la resolución provisional de las subvenciones municipales a las AMPAS, a las que se concede 30.000 euros para financiar los gastos derivados de las actividades que realizan.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215