Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

AGRICULTURA

La Feria del Sureste celebra el trabajo de las familias agricultoras y el legado musical

Uno de los pilares de este encuentro es mostrar y mantener las tradiciones propias de la comarca

MASPALOMAS AHORA
Sábado, 11 de Marzo de 2023
Tiempo de lectura:

La Feria del Sureste ha celebrado hoy su día grande. La localidad de Ingenio es, hasta este domingo, protagonista del minucioso trabajo de artesanos y de los tres municipios que integran la Mancomunidad de Municipios del Sureste, del trabajo de las familias agricultoras y del legado musical y tradicional que desde hace casi 20 años impulsa la comarca.

Uno de los pilares de este encuentro es mostrar y mantener las tradiciones propias de la comarca. Para la caladora María Concepción Pérez, “lo más importante es que se mantenga la tradición”, por eso está en la Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio (ACVI), constituida por un grupo de artesanas que defiende el calado como una actividad artesanal tradicional con mucho arraigo y promueve su visibilidad para que no se pierda.

Concha, como la llaman en su entorno, lleva muchos años calando y por eso lamenta que la ciudadanía ya no tenga tanto interés en la artesanía cómo antes: “ya no se vende ni se encarga tanto calado como hace unos años”, asegura esta caladora que aprendió de niña, fijándose en cómo calaban las mujeres de su familia y que ahora trata de enseñar a la juventud para que no se pierda la tradición.

En su caso, el relevo generacional parece estar garantizado con su nieto Eyezel, de 10 años, que la acompaña en la Feria del Sureste y que ya ha comenzado a continuar los pasos de su abuela con sus primeros pañuelos calados.

Los municipios del sureste son grandes cultivadores de productos tan variados, a la vez que mantenedores de las tradiciones y la cultura popular de la isla que se manifiestan a través de los juegos tradicionales o de disciplinas como la cestería, la alfarería, el calado y la cerámica, entre otras muchas.

De todo ello hay buena muestra estos días en la Feria del Sureste que, además de la exposición de producto de cercanía, permite a las familias que visiten la feria disfrutar de juegos tradicionales y actividades infantiles como el Cancionero Isleño de Borondona y sus amigos o talleres en los que aprender a teñir tejidos con cochinilla.

La muestra ganadera también hará las delicias de los niños que se acerquen a Carrizal, que este año, como novedad, podrán disfrutar de paseos en burro y exhibiciones de caballos y perros adiestrados.

El domingo 12 marzo finaliza la 19ª Feria del Sureste. Asimismo, el taller de cochinilla, el Teatro de Cancionero Isleño y los juegos tradicionales, regresan al Parque de los Aromeros para entretener y mostrar las tradiciones de la zona a los niños.

Además, habrá buena cocina a cargo de grandes profesionales de la restauración que prepararán recetas relacionadas con la pastelería km0, conjugarán los platos con los vinos y los quesos con el ron, ofrecerán recetas de potajes y sopas antiguas.

La música correrá a cargo del repentista Yeray Rodríguez y Conciencia Urbana que introducirán la entrega de reconocimientos a los artesanos y artesanas de la comarca. Para terminar, Los Gofiones y Vocal7 despedirán la feria hasta la próxima edición.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.