Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CINE

Canarias puja para convertirse en la meca del cine en Europa

Las Islas duplicaron en 2022 el número de rodajes, con 164 producciones audiovisuales que dejaron 224 millones de euros

Sandra Capote
Viernes, 10 de Marzo de 2023
Tiempo de lectura:

El 12 de mayo de 2023, Netlix estrenará una de sus películas más esperadas, The Mother, protagonizada por Jennifer Lopez. En este thriller, la artista sale de su registro habitual –de novia o nuera en comedia romántica– para dar vida a una letal asesina que hará lo que sea por salvar a su hija. El estreno, sin duda, escalará a la velocidad del rayo al Top 10 de la plataforma y será uno de los taquillazos de 2023, entre los que también se encontrarán, entre otros, la segunda temporada de la serie de Netflix, Bienvenidos a Edén; o lo nuevo de William Levy, para Amazon Prime, Montecristo. 

Aunque algunos no lo sepan, los tres títulos tienen algo en común: todos se rodaron en Canarias. La película de Jennifer Lopez se grabó en Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Agüimes. Casi todas las escenas paradisiacas de Bienvenidos al Edén se tomaron en Caletón Blanco, Lanzarote. Y el mítico barrio del Toscal, en Santa Cruz de Tenerife, fue durante semanas el plató de Montecristo. Ahí no termina la lista. Directores de la talla de Alex de la Iglesia (30 Monedas); Paco Arango (Mi Otro Jon) o Laura Alvea (La mujer dormida) han elegido las Islas como escenario de sus proyectos.

En total, Canarias acogió el año pasado 164 rodajes, una cifra récord que duplica la de 2021. De esos 164 proyectos, 130 fueron de imagen real y 34 de animación, y las productoras que los desarrollaron venían principalmente de EEUU, Suecia, Noruega, Francia, Alemania, Reino Unido y España. Jack Ryan (Amazon Prime), la cuarta temporada de El Zorro (Amazon Prime), o la segunda de Foundation (Apple TV), son algunos de los títulos internacionales más reconocidos. A ese número hay que agregar las acciones vinculadas al ámbito publicitario, que ascendieron a 256.

Para entender el crecimiento exponencial que ha tenido la industria audiovisual en el Archipiélago basta con echar un vistazo a los datos de 2018. Entonces se rodaron en las Islas 79 proyectos que dejaron 60 millones de euros. En 2022, la cifra subió a 164 grabaciones que generaron la friolera de 224 millones de euros, aunque se trata de una "estimación a la baja", ya que hay productoras que no facilitan el dato correspondiente a la inversión. 

"Son cifras históricas en un sector emergente que, además, generó 15.300 contratos directos a profesionales, técnicos y artísticos de las islas en 2022, sin contar proveedores", explicó este jueves el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, en una rueda de prensa en la que desglosó los datos que dejó el año pasado el sector audiovisual. Las 15.300 contrataciones, aclaró Torres, casi duplicaron las 8.600 que hubo en 2021 y reflejan, a juicio del presidente, el potencial de la industria y "el buen nivel alcanzado por el sector local a la hora de trabajar en grandes producciones". 

Así, la actividad del 2022 podría resumirse en "más producciones, más inversión y más empleo" Según Torres, el crecimiento se debe la confianza que han depositado en las Islas grandes plataformas como Amazon Prime, Netflix o Apple TV. Y también, por supuesto, a todo lo que Canarias tiene que ofrecer, como sus "localizaciones exteriores, sus ventajas fiscales, la especialización del personal y las instalaciones de primer nivel". 

Por contenidos, las Islas son principalmente el plató de programas de televisión. De los 164 proyectos que se grabaron en la Comunidad Autónoma, 45 se dirigían a la parrilla televisiva; 25 eran películas de ficción; además de 18 series; 37 documentales y cinco cortometrajes. En total sumaron 5.483 días de grabación, también el doble que en 2021. Llama la atención, por otro lado, que el 20% son proyectos de animación, una categoría que ha crecido considerablemente en los dos últimos años. 

El crecimiento de la industria es imparable y todo apunta a que en 2023 el sector audiovisual volverá a batir otro récord, gracias en parte a las acciones intensas de promoción. La marca Canary Islands Films ha llegado a festivales tan reconocidos como el de Cannes, el de Berlín o el de San Sebastián y se ha presentado en ferias relevantes, como Kidscreen o Series Manía, entre muchas otras. Y es que el Archipiélago ha detectado su inmenso potencial y no piensa desaprovecharlo, porque ha visto una vía para diversificar su economía. Y por eso, seguirá pujando fuerte para convertirse en la Meca del Cine en Europa. 

Más de 100 millones en cada isla capitalina

En 2022, las producciones audiovisuales dejaron más de 100 millones de euros en cada isla capitalina, según han detallado sus respectivos Cabildos. Tenerife acogió 122 producciones audiovisuales (incluidas las acciones publicitarias) que reportaron unos ingresos de 101 millones de euros, 40 millones más que en 2021. Se cuantificaron, además, 9.633 contrataciones. 

Por su parte, Gran Canaria alcanzó en 2022 un total de 140 rodajes, que superaron los 100 millones de euros y las 9.000 contrataciones. Destaca que las grabaciones se llevaron a cabo en gran parte de la isla, en 17 de 21 municipios.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.