Gran Canaria acude a la feria ITB de Berlín con el objetivo de consolidar la recuperación del sector turístico así como potenciar un mercado clave para la isla como es el alemán. Así lo ha indicado Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria, en su presencia el segundo día en la capital alemana con motivo de esta feria líder de la industria turística mundial.
La segunda jornada ha sido más tecnica, en palabras de Carlos Álamo, que apunta que ha podido tener reuniones con los distintos actores de la industria turística que acuden a la capital alemana como son las OTAs, touroperadores, agencias de viaje o líneas aéreas. "Todos ellos consolidan los datos que teníamos sobre el verano y tenemos un avance de conectividad para el próximo invierno", anota Álamo, que ahonda en la relación del turista alemán con la isla, imprescindible para le economía canaria.
No obstante, el consejero lamenta que aún no pueda mantener la conectividad que tenía en 2019 en relación al conjunto de las islas, con la excepción de Gran Canaria y Fuerteventura. "Gran Canaria estará en datos positivos y muy importantes respecto a lo que el turista alemán se refiere; un visitante consolidado que «gasta más que la media y se queda más tiempo en Gran Canaria que otros turistas internacionales".
Álamo se congratula de sentirse líder con este mercado germano, lo que contar con una conectividad por encima de lo que se tenía en 2019, apunta a que "este año sea el de la recuperación total y la consolidación del turismo para Canarias". Cabe recordar que según los datos con los que trabaja Turismo de Gran Canaria, el aumento es de casi el 2% de conectividad respecto al verano pasado, gracias, entre otras cosas, a la apertura de líneas en tres ciudades -Bremen, Dresden y Kassel (SundAir).
El representante turístico de la isla apunta a un período de estabilización y una recuperación palpable gracias al "90% de las plazas alojativas ocupadas en diciembre, enero y febrero de media; por lo que Gran Canaria está casi colgando el cartel de lleno". La dependencia que ha tenido la isla con el turista alemán históricamente hizo que fuera una de las que más se ha visto afectada en el período de pandemia en la ausencia de este tipo de visitante. "Afecta de forma distinta a otros mercados, por ejemplo con los británicos, que tienen una situación también complicada como todos pero prefieren quitarse algo del dinero de la economía del día a día pero sin renunciar a sus vacaciones; no obstante el alemán es más conservador y los 'nubarrones' de la economía global se dejaron notar con más intensidad". Álamo apunta al buen trabajo de las instituciones públicas para trabajar en el mercado alemán y mantener tanto la conectividad como la promoción de la isla. "La normalización es la mejor noticia que podemos darle a la industria turística", señala.
El consejero apunta a Gran Canaria como la isla que más gasto medio en relación a sus turistas tiene de Canarias así como la estancia media para los visitantes. Según el consejero, el turista que visita la isla tiene una ADR (tarifa media diaria) de 118 euros de gasto al día. Gran Canaria espera acabar el año con la visita de casi 900.000 clientes alemanes, lo que supondría lograr los 4.500.000 de turistas extranjeros al finalizar este 2023.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102