Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Daira Monzón | Fotógrafo: Juan Pedro León. Daira Monzón | Fotógrafo: Juan Pedro León.

ESTANDO CONTIGO | ADOLFO MARTÍN

Daira Monzón: “Soy una privilegiada de vivir de la música”

La cantante grancanaria hace un repaso de su trayectoria profesional y no descarta en volver a participar en el Benidorm Fest y representar a España en Eurovisión

ADOLFO MARTIN
Viernes, 03 de Marzo de 2023
Tiempo de lectura:

Daira comenzó su carrera musical en un coro de góspel. Sin embargo, la cantante era una mujer inquieta y pasó a ser vocalista de la ‘The Sugar Hill Band’. La cantante continuó su trayectoria y las influencias del soul, r&b y blues la llevaron a cantar house y convertirse en un referente en Madrid.

Monzón se formó como directora vocal y compositora musical, que la llevaron a hacer giras por Croacia, Eslovenia e Italia, entre otros países. 

La cantante canaria trabajó en varias orquestas recorriendo todo el territorio nacional hasta que decidió emprender su camino en solitario.

Durante su nueva etapa como cantante solista, hizo un break para acompañar a Blas Cantó en los coros de Eurovisión 2021 en Rotterdam.

La artista es una mujer renovada con las ideas claras, sabe lo que quiere, pisa fuerte con el apoyo de sus familiares y amigos.

¿Cuál es su próximo trabajo musical?

Estoy preparando un espectáculo internacional con una compañía que sigo y admiro desde hace muchos años. La verdad que es algo que me ha pillado por sorpresa y estoy muy ilusionada.

¿En qué se inspira a la hora de componer sus temas musicales?

Nunca fui muy buena con las palabras, por eso me expreso y transmito mediante la música. Soy muy emocional y a la hora de componer me rijo por mis sensaciones del momento. La producción musical  tiene que hacerme sentir lo que intento expresar y con las letras me pasa lo mismo.

¿Qué significa su voz en su trayectoria profesional?

Llevo 20 años dedicándome a la música, es más, nunca he trabajado en otra cosa. Puedo asegurar que mi voz es una de las cosas mas importantes de mi vida; un músculo que hay que ejercitar y explorar. No tiene fin en el aprendizaje. Es muy importante entrenarlo y sobre todo formarse con profesionales.

 ‘Historia de un amor’ fue la versión que interpretó para la puesta de escena de Lola Ortiz como candidata a Reina del Carnaval de Las Palmas de G.C. y resultó ser la reina de estas carnestolendas ¿Cómo afrontó ese nuevo trabajo?

Mi equipo y yo trabajamos con mucho corazón y muchas horas. No solo se trataba de hacer una versión de este clásico, sino transmitir al público tanto con la producción musical como con la voz, la esencia de lo que significa la fantasía para la candidata Lola Ortiz y sus diseñadores Sergio León Ortega y Josep López Martí. Creo que se consiguió; se cuidó todo con mucha profesionalidad, mimo y yo estoy encantada con el resultado de haber participado en mi querido carnaval.

¿Recuerda cuándo decidió hacer las maletas y poner rumbo a la península para dedicarse a la música?

Cuando tenía 20 años empecé a hacer mis primeros pinitos en algunos espectáculos de proyección internacional  y luego me dediqué a cantar house en Madrid. Hace 10 años me fui para hacer una gira y todavía no he vuelto a mi tierra (risas).

¿Ha conseguido sus objetivos profesionales?

La verdad que sí, ya que para mi el éxito reside en vivir haciendo lo que más te gusta. Soy una privilegiada. Cuando llega un nuevo trabajo siempre me paro y me pregunto : ¿ Voy  aprender algo de esto? ¿ Me motiva ? ¿Estoy preparada? Si las tres son un sí, seguimos. De esta manera consigo no quemarme y seguir inspirada. Para mi llegar al punto de poder elegir lo que hago y lo que no, es todo un lujo y lo considero un gran objetivo profesional cumplido.

Participó en el talent show ‘Top Star’ de Tele5 con el tema ‘Puro Veneno ¿Cómo fue la experiencia de participar en un concurso musical?

Me encanta el directo, sentirme libre para expresarme y que cada uno juzgue lo que quiera. Las críticas me gustan porque, sí sabes enfocarlas, son siempre constructivas. La televisión me bloquea y siempre lo pasaba fatal: histeria, sudores fríos y no disfrutaba. Top Star fue un reto, una bonita experiencia y un superar un reto.

 El pasado otoño se despedía como cantante de la orquesta ‘París de Noia’ ¿Cuál fue la decisión que le motivó a abandonar el grupo musical?

 El mundo de las orquestas es un sector muy complejo. Una galaxia dentro del universo de la música. Yo siempre la describo como el servicio militar de los cantantes (risas). Le tengo mucho cariño, gran respeto y el hecho de compartir escenario con tanta diversidad talentosa me ha hecho crecer. Te absorbe la vida, si no tienes otras inquietudes es perfecto y respetable, pero en mi caso, siento que mi tiempo en las orquestas llegó a su fin. Fueron muchos años y ahora necesito nuevas metas para seguir motivada.

Regresa a Canarias cada vez que tiene oportunidad para trabajar en galas y carnaval ¿Le gustaría vivir en Las Islas?

Tengo el corazón dividido (sonríe). Viviré en Canarias cuando me retire. Siento que este ritmo que llevo no lo podría llevar estando en casa, soy muy inquieta. No obstante, me encanta cantar en mi tierra y ojalá salieran más proyectos. Cada vez que sale un trabajo vengo, me lo paso en grande, comparto con mi familia y amigos. Disfruto un ratito de nuestro paraíso.

¿Cómo fue la experiencia de cantar en el eurovisión junto a Blas Cantó?

Sin duda de las mejores experiencias de mi vida; suena a tópico pero es la realidad. Tuve la oportunidad de compartir mi tiempo con grandes artistas empezando por mis compañeros. Aprendí muchísimo y disfruté como una enana. Una experiencia que si no la vives no sabes explicarla. Eurovisión es arte en estado puro.

¿Le gustaría participar en el BenidormFest el próximo año?

Nunca digo nunca jamás. La primera edición lo intenté con mi último single ‘Cruella’. La experiencia de trabajar con Blas Cantó fue tan motivadora, que me lancé a la piscina de cabeza, pero no pudo ser. ¿Quién sabe si volveré a repetir?

¿Qué papel juega su familia en su vida y carrera profesional?

Mi familia es súper top, me apoyan en todo, ya me dieron por perdida hace muchos años (risas). Ningún miembro de mi familia es músico, sin embargo siempre han respetado mis decisiones. Yo vengo de una estirpe de luchadores canarios con unos valores y una disciplina que aplico constantemente en mi trabajo. También tengo la suerte de compartir mi vida con el mejor músico que conozco, Lote González , para mí es amor, inspiración y motivación constante. Así que vivo muy bien arropada y muy respaldada por los míos.

¿Con qué objetivo sueña que no ha podido realizar todavía?

Me gusta dar pasitos firmes y seguros. Ahora mismo estoy con la gira que me espera este verano y ese es mi principal objetivo. Cuando pase la gira vendrá otro objetivo y  volveré a dar todo de nuevo. Así me paso la vida envuelta en una nube de ganas de dar mi mejor versión, en movimiento y llenita de momentazos que me voy guardando en la mochila.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.