El paro indefinido que han convocado los transportistas canarios a partir del lunes 27 de febrero generará problemas en la distribución a los supermercados y comercios, según reconoce el presidente de la Asociación de Transportistas de Canarias (Astracan), Juan Antonio Martel, quien lamenta las molestias que va a ocasionar la huelga a la ciudadanía.
"La parte que más nos preocupa es tener que molestar a la sociedad canaria para que se dé cuenta de que somos una herramienta esencial para llenar nuestras despensas y nuestras neveras. Somos islas y necesitamos todas las mercancías que vienen de fuera para subsistir", señaló el transportista en declaraciones a TIEMPO DE CANARIAS.
Además, Juan Antonio Martel teme que no sean capaces de llegar a un acuerdo en el corto plazo y que el paro se alargue en el tiempo, lo que podría provocar cierto caos. Insiste en que han tomado la decisión de ir a la huelga porque el Gobierno de Canarias no les ha escuchado y "después de muchos años de negociación, solo nos queda explotar y salir a la calle". Mientras dure el paro patronal no habrá servicios mínimos, y solo se transportarán medicamentos, "ni siquiera alimentos perecederos".
El objetivo del paro es lograr que las Islas estén exentas del tacógrafo, una herramienta que sirve para controlar las horas de conducción y descanso de cada trabajador, la seguridad vial y la velocidad del camión. En este sentido, Martel aclara que los transportistas no están pidiendo "quitar el tacógrafo, sino que se module" para que siga siendo una forma efectiva de controlar los horarios de los empleados, pero se les libere de las multas.
"En el día a día cometemos errores humanos y simplemente un fallo al operar mal el aparato conlleva sanciones de 1.000 a 4.000 euros", se quejó el presidente de Astracan, quien denunció además que estas multas están "siendo un problema" para el sector, que se encuentra "en la más absoluta ruina por la situación económica actual y los costes tan elevados del combustible".
Remarcó que el tacógrafo está pensado para largas distancias y no para recorridos cortos como los que se realizan dentro del Archipiélago. En Ceuta y Melilla, por ejemplo, ya se aprobó la exención, pero Canarias y Baleares no han corrido la misma suerte. "Estamos bastante indignados. El ánimo está caldeado. Parecemos verdaderos delincuentes", dijo Martel, asegurando que "no hacemos sino trabajar para contribuir a las arcas del Estado a través de sanciones y multas millonarias que luego no se repercuten en el sector".
Cansados de la falta de respuesta por parte de las autoridades han exigido reunirse con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y han convocado la huelga a nivel regional a partir del lunes 27 de febrero. Aclaran que para desconvocarla el Ejecutivo autonómico tendrá que mostrar un "compromiso unánime" para resolver la situación ante la Administración central, competente en materia de tacógrafo.
Los supermercados niegan un posible desabastecimiento
Recordó que la distribución de alimentos se considera un sector esencial, y por tanto, mientras dure el paro contarán con la ayuda de los cuerpos de seguridad para repartir las mercancías, en caso de que fuera necesario. Apuntó además que ya ha habido dos huelgas de transportes, antes y después del COVID-19, y nunca hubo desabastecimiento ni faltaron productos en los supermercados.
Por su parte, el consejero de Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, espera reconducir el diálogo con los empresarios del transporte antes del lunes. Aunque esgrimió que "es difícil hacer un tacógrafo a la carta", está dispuesto a estudiar algunos aspectos del régimen sancionador, como el importe de las multas. Al respecto, aclaró que la mayoría de las infracciones están relacionadas con errores de conducción o incumplimientos en los tiempos de descanso, y no por "olvidos" a la hora de introducir las tarjetas en la máquina, como defienden los transportistas.
"Hablar de desabasto es una estupidez". Así de contundente se ha mostrado el presidente de la Asociación de Supermercados de las Islas (Asuican), Alonso Fernández, ante la posibilidad de que el paro de los transportistas se refleje en los lineales de los supermercados. En entrevista con TIEMPO DE CANARIAS sostiene que "no va a haber ningún problema" y que "la capacidad de alimentar a la población va a estar totalmente garantizada".
En su opinión, "no es el momento de hacer un paro sino de todo lo contrario, trabajar para salir adelante", ya que "la situación económica actual es compleja". Además, subraya que "ya se han hecho modificaciones significativas en la Ley del Transporte de Mercancías" y que el comercio no tiene culpa ni es responsable de lo que ha pasado. Entiende que una parte del sector quiera defender sus intereses, pero espera que se deje trabajar a los empleados que no quieran sumarse a la huelga. "Lo que no sería de recibo es que estas personas y estos empresarios no puedan trabajar por amenazas o coacción de terceros", señaló.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170