El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana convocó este miércoles la Mesa de Seguridad General y de Prevención Técnica, de cara a la celebración del Carnaval Internacional de Maspalomas 2023, `Ritmos Latinos´, que comienza el próximo jueves, 9 de marzo, coincidiendo con la activación del Plan de Emergencia Municipal (PEMU), en fase de alerta y que finalizará el lunes, 19 de marzo.
La reunión estuvo presidida por la alcaldesa Concepción Narváez, junto a máximos responsables de las diferentes instituciones vinculadas a los ámbitos de la seguridad ciudadana, sanitaria, emergencias, transportes, limpieza, entre otros, informa el Consistorio en un comunicado.
El Plan Especial de Seguridad contempla todos los aspectos relacionados con un acontecimiento multitudinario en el que se prevé que asistan más de 250.000 personas.
“Activaremos todos nuestros recursos con el objetivo de garantizar a turistas y residentes unas fiestas donde prime el civismo y el orden público”, manifestó Narváez, quien adelantó que “se prevé una mayor asistencia de público, tras volver a la normalidad después de la celebración en el mes de junio el carnaval del pasado año, como consecuencia de la pandemia”.
Los actos más sensibles, en cuanto a número de personas concentradas, serán los mogollones nocturnos programados, así como la Gran Cabalgata, que tendrá lugar la tarde-noche del sábado 18 de marzo, el evento más multitudinario de las fiestas.
Un carnaval multitudinario, seguro e integrador
Narváez mostró ante los representantes institucionales su agradecimiento y la convicción de que esta fiesta del pueblo, “como todos los actos públicos que se celebran en el municipio, estarán marcados por la calidad, la participación, la integración el sentido cívico y pacífico, y la seguridad”.
Por parte municipal, la organización del Carnaval implica a, prácticamente, todas las áreas del Consistorio. En primer término, a la Alcaldía, ya que es la propia regidora Conchi Narváez quien asume este evento, junto a las Concejalías de Policía Local, Bomberos, Limpieza, Parques y Jardines, Vías y Obras, Protección Civil, Transporte y Festejos.
Todas ellas coordinadas conjuntamente con los representantes de la instituciones presentes en la reunión técnica de hoy: Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional, CECOES 112, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Servicio Canario de Salud (Centro de Salud de Maspalomas) Cruz Roja, Policía Canaria y la empresa de transportes Global. (FEHT), entre otras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161