Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Playa de Mogán Playa de Mogán

GASTO TURÍSTICO

Gran Canaria cierra 2022 con una facturación turística superior al precovid

El gasto medio por turista en la isla fue de 1.348,93 euros por estancia

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 16 de Febrero de 2023
Tiempo de lectura:

El sector turístico de Gran Canaria cerró el ejercicio de 2022 en positivo, con ingresos superiores a los de 2019, año de referencia precovid, informa el Cabildo de Gran Canaria.

De acuerdo con la Encuesta sobre el Gasto Turístico, elaborada trimestralmente por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), el gasto turístico creció en la isla un 4,6% pese a contar con menos turistas respecto a la referencia anterior a la aparición de la pandemia sanitaria y la crisis internacional con un parón completo de la industria, se indica en un comunicado.

Este aumento de los ingresos y la facturación se logró gracias al aumento del gasto por cliente y día, que fue de + 15,5% en el primer caso y +12,6% en la categoría de Gasto diario por cliente.

El sector turístico de Gran Canaria facturó un valor total de 4.522.704.336,60 euros durante el año 2022, superando los 4.323.689.650,00 euros de 2019, uno de los mejores años en la serie histórica de la isla.

El gasto medio por turista fue de 1.348,93 euros por estancia y de 159,10 euros por día. El gasto medio en la referencia precovid estaba en 1.167,63 euros y en 141,28 por día de estancia.

El valor del gasto medio (1.348.93 euros) es el mayor entre los destinos turísticos de Canarias.

También destacan los niveles de ocupación con una tasa del 65,18% y un incremento de 1,88% respecto a la referencia de 2019.

El nivel de facturación del sector turístico de Gran Canaria en 2022 superó con creces a los de los años anteriores.

Como consecuencia de la crisis sanitaria internacional, la isla firmó ingresos en 2020 por valor de 1.452.656.628,20 euros y en 2021 con un total de 1.907.948.510,80 euros.

El resultado de 2018 se presenta como el más elevado de esta serie estadística con 4.647.719.928,00 euros.

El mercado francés creció un 56%; el austriaco lo hizo un 29,27%; un 17,22% el neerlandés; un 16,75% el italiano; y un 8,38% el cliente danés.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.