Una neumática con 47 personas y un cadáver a bordo ha pedido el rescate cuando navegaba a unos 350 kilómetros al sur de Gran Canaria (y a unos 95 kilómetros del punto de costa del Sáhara más cercano) tras haber salido de Dajla, una ruta que, a bordo de una zódiac, solo se tiene constancia de haber sido realizada tres veces antes debido a su peligrosidad.
La ONG AlarmPhone ha alertado este miércoles a través de su Twitter de que las 47 personas se encuentran en una situación de angustia y se han enfrentado a diversas dificultades debido a inclemencias climatológicas como la calima.
Según ha confirmado a EFE una portavoz de Salvamento Marítimo, hay en marcha un dispositivo de rescate coordinado por las autoridades marroquíes mientras dos buques, uno de ellos pesquero, prestan asistencia a los migrantes.
Alarmphone ha denunciado que esta "transferencia de funciones" a Marruecos "es inaceptable y pone en peligro la vida de las personas en ruta".
Se trata de la tercera neumática que se tiene constancia en los últimos años que hace una ruta de estas características, enfrentándose a tanta distancia en una embarcación tan precaria.
Los responsables de Salvamento Marítimo llevan tiempo preocupados por la generalización del uso de las neumáticas entre los migrantes que viajan a través de la Ruta Canaria, porque no son barcas preparadas para navegar en el Atlántico, en océano abierto, con olas que suelen superar su francoboda (su altura emergida) y en condiciones duras de corrientes y vientos que empujan hacia el suroeste.
De este modo, el pasado 6 de febrero 51 migrantes subsaharianos fueron rescatados al sur de Gran Canaria tras haber salido también desde Dajla (sur del Sáhara) a bordo de una lancha neumática, lo que supone una travesía de unos 450 kilómetros, sin precedentes hasta entonces para ese tipo de embarcaciones de goma en los últimos años en la Ruta Canaria y que entrañan un enorme riesgo.
Hasta el momento, las lanchas de goma, que resisten mucho peor que las pateras y cayucos de madera, se estaban viendo en las travesías más cortas, en los cruces desde Tarfaya (Marruecos) o El Aaiún (Sahara) hacia Lanzarote o Fuerteventura, con un recorrido de 100 a 130 kilómetros, con algunas excepciones salidas desde Bojador (Sahara), a unos 200 kilómetros de distancia de Maspalomas (Gran Canaria) y 210 de Morro Jable (Fuerteventura).
El pasado 12 de febrero seis personas fallecieron a bordo de otra neumática que había partido desde el norte de la ciudad de Dajla y que fue localizada al sur de Tenerife con 23 migrantes que sobrevivieron a una travesía que duró unos nueve días.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136