Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

HOSPITALES SAN ROQUE

Congreso Europeo contra el cáncer en Hospitales Universitarios San Roque

Este Congreso Europeo se ha desarrollado en un formato híbrido, presencial y online

MASPALOMAS AHORA
Martes, 14 de Febrero de 2023
Tiempo de lectura:

Hospitales Universitarios San Roque ha acogido en su centro de Las Palmas de G.C., los días 9 y 10 de febrero, el Congreso de Invierno del Grupo de Oncología-Radioterapia de la Unión Europea de Especialidades Médicas (UEMS).

La UEMS agrupa a 1,6 millones de médicos en Europa, y a más de 40 países, con la visión de mejorar y armonizar la formación de especialistas en el espacio europeo.

Este Congreso Europeo se ha desarrollado en un formato híbrido, presencial y online.

Entre los ponentes estaban el presidente de la Organización Médica Colegial de España y Vicepresidente de la UEMS, D. Tomás Cobo; el director de la Escuela Europea de Oncología-Radioterapia, Jesper Grau Erikssen; y el Prof. Pedro C. Lara, presidente del grupo europeo de Oncología-Radioterapia de la UEMS, organizador del Congreso y jefe de Oncología en Hospitales Universitarios San Roque.

Han participado presencialmente profesionales de Albania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Irlanda, Suecia, Turquía y Reino Unido. Representantes de Irán han participado como observadores.

La falta de especialistas en la asistencia oncológica es un problema común en toda Europa, con una necesidad de asegurar que la formación de dichos especialistas es homologable en todos los países.

En el encuentro se ha revisado el curriculum formativo europeo de oncología-radioterapia que todos los países miembros reconocen y que permite armonizar los programas nacionales.

Además, se han propuesto fórmulas de evaluación que aseguren la calidad de la formación recibida.

Canarias sufre de forma especial esta falta de profesionales médicos en la asistencia oncológica. Si bien cada año se forman en Canarias ocho especialistas en oncología (médica y radioterápica) seguimos sufriendo un cierto déficit de profesionales.

Hay que tener en cuenta que los profesionales formados en Canarias no siempre quedan ligados a los hospitales que les formaron, por razones diversas: mejores ofertas en otras comunidades autónomas, precariedad de los contratos o retorno a sus comunidades de origen.

A este congreso internacional se suma la organización e impartición, a finales de enero, del curso online de la Asociación Española de Cirujanos de la Mama, dirigido a especialistas implicados en el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, con el objetivo de adquirir conocimientos teórico-prácticos de la aplicación de la Radioterapia Intraoperatoria con INTRABEAM.

El curso fue dirigido por el cirujano de mama, el Dr. Víctor Vega, y el jefe de Oncología, el Dr. Pedro Lara.

En primer lugar, se impartió una sesión teórica y posteriormente se realizó una operación en el quirófano que fue retransmitida para todos los participantes nacionales y portugueses.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.