Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

NATURALEZA AVES

Descartan la gripe A como causa de la muerte de 350 aves marinas en las costas Canarias

Con la Ley del Solo Sí es Sí, cabría condenarlo por los mismos hechos a penas de seis a doce años; es decir, más severas que las que ya está cumpliendo

MASPALOMAS AHORA
Martes, 31 de Enero de 2023
Tiempo de lectura:

Unas 350 aves marinas han arribado muertas a las costas canarias, según los cálculos de SEO/BirdLife, que indica que las necropsias realizadas descartan la gripe A como causa de la muerte, que podría deberse a inanición tras los temporales registrados en los últimos días.

La organización ambientalista ha señalado este martes en un comunicado que desde hace días están llegando a las costas de España, sobre todo del litoral cantábrico y Canarias, aves orilladas muertas y ha considerado que los temporales que se están sucediendo de forma continuada parecen ser los causantes de estos episodios de mortandad que podrían sumar varios miles de ejemplares.

Al menos se han podido contabilizar más de 500 aves muertas en Cantabria, 350 en Canarias y 300 en Asturias, aunque siguen apareciendo más.

También a las costas gallegas están llegando aves en muy mal estado o sin vida, y en Portugal las cifras son especialmente altas.

SEO/BirdLife pide tener en cuenta que suelen aparecer orilladas alrededor de un 20 por ciento del total, por lo que el impacto se estima que será mucho mayor y ya centros de recuperación, como el de Vizcaya, que están saturados.

Las especies más afectadas son, sobre todo, frailecillos, pero también alcas, araos, alcatraces, fumareles, falaropos picogruesos, gaviotas tridáctilas, paíños europeos y fulmares.

Son aves pelágicas que pasan la mayor parte de su ciclo vital en alta mar, algunas no muy habituales en el litoral español, y a las que estas tormentas y fuertes vientos debilitan afectando a su movilidad y búsqueda de alimento.

Las especies perjudicadas suelen tener poblaciones bastante abundantes, como es el caso del frailecillo en las Islas Británicas, lo que en principio garantiza su estabilidad.SEO/BirdLife ayuda a observar y contabilizar este suceso, que suele acontecer cada diez años más o menos (el último registrado de estas características es de 2014), gracias a campañas de voluntariado específicas, como la puesta en marcha en Canarias estos días.

También dispone de la aplicación ICAO (programa de Inspección Costera de Aves Orilladas), creada para comunicar el hallazgo de aves o cualquier tipo de fauna herida o muerta en las playas.

Se trata de un programa de seguimiento que puede servir como herramienta para evaluar el estado ambiental de los mares, así como para detectar y dimensionar las distintas causas de mortalidad que afectan a las aves marinas.

La organización señala que los análisis realizados hasta ahora a los cuerpos descartan la gripe A como causa de la muerte y precisa que en Canarias las necropsias las está realizando el Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de la Red Canaria de Vigilancia Sanitaria de la Fauna Silvestre.

Las muertes son compatibles con inanición, lo que encaja con la hipótesis principal de los temporales, aunque faltan resultados y análisis.

En las costas asturianas, al menos, también se han detectado ejemplares petroleados.

Añade que en caso de que encontrar un ave viva en mal estado hay que llamar al 112 o al centro de recuperación de fauna provincial y es importante no tocar el cuerpo, pero en caso de tener que manipularlo hay que hacerlo con guantes y mascarilla.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.