Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TIEMPO

‘Hermine’ llevó a activar por primera vez todos los planes de emergencia en Canarias

Este fenómeno meteorológico provocó inundaciones cortes de carreteras, desprendimientos, caídas de árboles y cancelaciones de vuelos

MASPALOMAS AHORA
Sábado, 14 de Enero de 2023
Tiempo de lectura:

La tormenta tropical ‘Hermine’ obligó a activar por primera vez en Canarias todos los planes de emergencia disponibles.

Este fenómeno meteorológico adverso a finales del pasado septiembre, que no provocó daños personales pero sí inundaciones puntuales, cortes de carreteras, desprendimientos, caídas de árboles y cancelaciones de vuelos, llevó a decretar la alerta máxima en Canarias.

Y también a activar los 56 planes de emergencia municipal existentes entonces y los siete insulares.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario, Gustavo de Armas, durante la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias (CPCAE) desarrollada esta semana bajo la presidencia del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez.

Durante la sesión se homologaron los planes de emergencia municipal de Frontera, Valleseco y Fasnia, con lo que ya hay 58 municipios, de los 88 canarios, que han homologado este documento ante la CPCAE, detalla el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Gustavo de Armas invitó a los que aún no han elaborado dichos planes a que lo hagan con premura y presenten la documentación en la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Por islas, en Tenerife hay 26 homologados de treinta y uno; en La Palma, 7 de 14; en La Gomera, 5 de 6; en El Hierro, 1 de 3; en Gran Canaria, 12 de 21, en Lanzarote, 7 de 7; y en Fuerteventura, 0 de 6.También se ha informado y homologado el Plan de Emergencia Insular (Pein) de La Palma y se ha presentado la actualización del anexo de industrias afectadas por el Plan Especial de Emergencia Exterior por Riesgo Químico en Canarias (Risqcan).

Del mismo modo, y con el objetivo de incluirlos en el Plan Especial de Protección Civil de Canarias (Peinca), se ha informado de los planes generales de riesgo de inundaciones (PGRI) de Tenerife y Gran Canaria, que se unen así a El Hierro y La Gomera, que ya cuentan con este documento.

Julio Pérez felicitó a los miembros de la Comisión por los avances efectuados en materia de planificación, ya que, según destacó, “nos pone a salvo de la improvisación” en las situaciones de emergencia y contribuye a perfeccionar el Peinca.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.