Adolfo es un joven canarión, nacido en Telde que desde pequeño tuvo claro que su profesión sería comunicar. No dudó en cruzar el charco y estudiar periodismo en Madrid. Cuando finalizó sus estudios, el apasionado periodista realizó prácticas en diferentes medios de comunicación, mientras forjaba su manera de comunicar: un estilo natural, defensor de la visibilidad en redes, creyente del diálogo y la necesidad de escuchar con el fin de ser mejor persona.
Rodríguez tiene claro que el entretenimiento es la clave de la comunicación; no tiene reparo en reconocer, que le gusta mucho el mundo del corazón y ‘Sálvame Déluxe’ es uno de sus programas preferidos, eso sí, es un defensor máximo en contra del acoso mediático.
En la actualidad, Adolfo trabaja en redes sociales para Mediaset y compagina su creatividad con la realización de entrevistas a famosos del panorama nacional e internacional que tanto gustan por sus peculiares preguntas y su espontaneidad.
¿Por qué decides estudiar la carrera de periodismo?
La comunicación siempre fue y sigue siendo mi vocación. Recuerdo perfectamente la primera vez que lo verbalicé: estaba en una reunión de padres en el colegio acompañando a la mía y la profesora, intrigada por mi futuro al ver que sacaba muy buenas notas, preguntó qué quería ser cuando creciese. Sin dudarlo, le respondí: escritor o periodista. “Uy, para eso tienes que irte a Madrid porque aquí no se estudia todavía”, me dijo. Fue entonces cuando se quedó la idea en mi cabeza y pasé todos los años de colegio e instituto informándome de dónde vivir, estudiar y a qué puertas tocar para cumplir mi deseo. Sigo viviendo el periodismo hoy en día como mi gran pasión.
¿Quién ha sido tu referente en el ámbito de la televisión para dedicarte a la comunicación?
Referentes hay muchos y aprendo de todos ellos porque los observo con mucha atención: crecí con el entretenimiento de Ramón García y la tajante de Mercedes Milá, también viviendo cada gala del Carnaval que presentaba Roberto Herrera (y del que incluso calan ciertas frases hechas). Sin embargo, con el paso de los años y el avance de la tecnología uno ha dado con perfiles muy interesantes en redes sociales que comunican de maravilla y también hay que tenerlos en el foco.Actualmente, mi mayor referente son mis compañeros, esos a los que tengo mano a mano y nos decimos sin pudor lo que funciona y lo que no, por dónde tirar y por dónde no. Solo si somos abiertos de mente y aprovechamos las críticas constructivas podremos sacar lo mejor de nosotros.
¿Por qué te seduce más la televisión? ¿No te gustaría desarrollar tu carrera en la radio o prensa escrita?
Soy comunicador y haría por adaptarme a cualquier medio, ya sea radio, redes sociales, televisión o prensa escrita. He desarrollado mi carrera más en web y televisión porque es lo que me gusta y creo que también son los sectores donde encajo mejor y puedo ser más libre. Cada cual va sacando sus propias conclusiones a medida que van transcurriendo los años y, junto con la terapia que llevo a cabo, he llegado a conocerme mejor cada día que pasa. Es por eso que sigo formando parte de este mundo.
¿Cómo acabaste trabajando en Mediaset?
Buscando prácticas, como cualquier universitario de los 2010. Después de pasar una corta experiencia en FórmulaTV, web líder de audiencias y noticias televisivas por aquel entonces, seguía buscando oportunidades en el sector. Un día dio conmigo el director de Programación de Divinity y me ofreció formar parte de su equipo (nunca olvidaré que la conversación se dio horas antes de empezar la cabalgata del Carnaval de Maspalomas) y acepté. Fue una experiencia muy enriquecedora. Él y su equipo me aportaron la mayor parte de las cosas que sé hoy.
Has desempeñado varias funciones dentro de Mediaset ¿Dónde te sientes más cómodo?
He sido y soy muy feliz dentro de Mediaset. Formo parte de un equipo de redes sociales diverso, entregado y muy creativo que también saca lo mejor de mí. Compaginar la creatividad en Internet y la realización de mis entrevistas a rostros conocidos que tanto gustan hace que siga viendo mi profesión como mi vocación. Evidentemente, soy de los que defienden que el trabajo es sufrido y por eso es importantísimo buscar la desconexión mental a diario porque sino es imposible estar al cien por cien.
De todos los personajes que has entrevistado –que son muchos- ¿cuál te ha sorprendido ?
No tengo duda: Yotuel, el vocalista de Orishas. Además, lo digo a la primera y con orgullo siempre que me hacen esta pregunta. Le entrevisté casi por casualidad y pudimos pasar un rato muy largo juntos. Fue entonces cuando conocí a una persona luchadora, que ama su profesión, pero, sobre todo, ama y respeta a su familia. Tiene asimilado y defiende un mensaje feminista, siempre poniendo a Beatriz Luengo por bandera y en el lugar que merece, y eso le hace aún más grande. Escuchar su testimonio enriquece a cualquiera.
Entrevistar a Mara Jiménez también me hizo mucho bien personal y profesionalmente. Ella lucha contra la gordofobia y visibiliza los trastornos de conducta alimentaria en sus diferentes perfiles y defiendo que necesitamos personas que den naturalidad a las circunstancias que vivimos en nuestra rutina.
¿Te han criticado mucho por ser tu mismo en el mundo de la televisión? ¿Crees que te ha podido cerrar puertas?
Ya no, en un principio sí. Soy consciente de mi particularidad y dualidad, de mis cosas buenas y también las malas. Al fin y al cabo, las decisiones no dejan de ser parte de una opinión que se crea al respecto y hay que respetarlas. Una vez aceptado esto, también he trabajado en quererme tal y como soy y no cambiar por no gustarle a otros, si cambio que sea únicamente por mí.
¿Cuál sería el formato televisivo que te gustaría presentar?
Entretenimiento puro y duro, uno en el que no tenga que estar encorsetado y pueda ser yo en esencia. Por ejemplo, siempre he soñado con presentar un late night de entrevistas y desvaríos o un concurso como ‘Pekín Exprés’. Sin embargo, creo que un profesional con mis características podría estar en cualquier formato y aportar muy positivas, al menos estaría entregado a la causa y ya eso me parece una característica importante a tener en cuenta.
¿Huyes de los formatos de prensa del corazón? ¿Te gustan?
Me apasiona. Cero tolerancias al acoso mediático, por supuesto, pero lo consumo en exceso. Soy fan de ‘Sálvame’ y no hay plan que me apetezca más que ver un Deluxe cenando pizza y disfrutando de los antiguos ‘belenazos’. Un colega de profesión, Juanma Fernández, escribió una vez un artículo de opinión magistral en el que defendía que una misma persona podía y debía ver programas de prensa del corazón y de política y que no pasaba absolutamente nada. No puedo estar más de acuerdo, me quito el sombrero.
Las redes sociales te apasionan, de hecho cuentas, tanto lo personal y lo profesional ¿es necesario visibilizar ciertas aspectos como tu enfermedad?
Soy defensor de la naturalidad y visibilidad de muchos temas en redes sociales. Creo firmemente en el diálogo y en la comunicación, así como en la necesidad de escuchar otros testimonios para enriquecernos y hacernos mejores. En mi caso, por ejemplo, hablo del cuidado de la salud mental y mi día a día con la enfermedad de Crohn porque lo vivo en primera persona y quiero rodearme de gente que me entienda, que empatice conmigo y pueda sentirse en un espacio seguro cuando esté en mi presencia y compartir también el momento por el que está pasando sin ningún tipo de pudor ni juicios al respecto. Creo que durante mucho tiempo empleamos mal la expresión “quiere llamar la atención” porque no hay atención tan importante como para que nos desvivamos para que nos hagan ‘casito’, simplemente queremos vivir en libertad y mostrarnos tal y como somos, con sus cosas buenas y las que no lo son tanto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148