La verdadera encuesta que, a apenas seis meses de las próximas elecciones autonómicas, maneja el Gobierno de Canarias solo da por seguro un pacto que garantice la formación de un nuevo ejecutivo tras los comicios. La única suma que, de celebrarse hoy esas elecciones, superaría los 36 escaños que otorgan la mayoría absoluta en la Cámara regional sería la de los escaños del Partido Socialista y de Coalición Canaria. El ‘pacto de las flores’, a diferencia de lo que asegura el sociobarómetro de la UNED publicado este lunes, no alcanzaría esa cifra en ninguna de las horquillas que ofrece el verdadero sondeo que maneja el Gobierno, a causa de las caídas que experimentarían dos de sus integrantes: Nueva Canarias y Sí Podemos.
La encuesta elaborada por la Universidad a Distancia por encargo de la Vicepresidencia del Ejecutivo canario –que ostenta Nueva Canarias– difundida este lunes era rotunda a la hora de pronosticar la reedición del actual pacto de gobierno que, incluso, saldría reforzado respecto a su composición actual. Nada más lejos de la realidad. La reedición del pacto sería prácticamente imposible, al no alcanzar la mayoría parlamentaria en ninguno de los escenarios que dibujan. Es más, de darse una mayoría alternativa a la suma PSOE-CC, esta sería la de los partidos de centroderecha, junto a la Agrupación Socialista Gomera de Casimiro Curbelo.
El Partido Socialista se mantendría en un resultado similar al de mayo de 2019, moviéndose en una horquilla de entre 24 y 26 escaños, frente a los 25 actuales, en un contexto en el que los electores valoran la marca del jefe del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, por encima de la del propio PSOE. La gestión de innumerables crisis a lo largo de la presente legislatura ha supuesto un espaldarazo para Ángel Víctor Torres. Prueba de ello sería la estabilidad que demuestra el PSOE con estos datos, y que contrasta tanto con la tendencia a la baja que le otorgan los sondeos a nivel nacional como con el desplome que sufrirían tanto NC como Podemos.
CC volvería a ser la segunda fuerza política del Parlamento canario, con entre 16 y 18 representantes, si bien el sondeo no recoge aún el efecto de la designación de Ana Oramas como cabeza de lista por Tenerife
Coalición Canaria volvería a ser la segunda fuerza política del Parlamento canario, si bien los datos pronostican una ligera caída. Los nacionalistas pasarían de los 20 escaños actuales a moverse en una horquilla de entre 16 y 18 representantes, si bien en las estimaciones no se recoge aún el efecto de la designación de Ana Oramas como cabeza de lista por Tenerife, lo que podría incrementar las perspectivas de los nacionalistas, a la vez que dificultar aún más la suma en el ‘pacto de las flores’.
Porque si según estos datos el PSOE resiste y la ASG de Casimiro Curbelo volvería a hacerse con tres de los cuatro representantes por La Gomera, sus dos socios de gobierno no salen tan bien parados. Nueva Canarias, que comenzó la legislatura con cinco diputados y la finaliza con cuatro, después de que su representante por Fuerteventura abandonara su grupo parlamentario, se movería en una horquilla de entre 3 y 4 representantes, si bien los escenarios más probables lo sitúan en solo tres parlamentarios.
A pesar de que el partido de Román Rodríguez se ha embarcado en una estrategia de alianzas para tratar de sostener sus resultados, los datos no solo no muestran un incremento de su fuerza electoral, sino que apuntan a un retroceso en Gran Canaria, su principal feudo de votos. El caso de Podemos es similar, si no peor, ya que perdería dos de sus cuatro representantes actuales, tras el desgaste de una gestión decepcionante en el área de Derechos Sociales.
Con todo, la suma de estas cuatro fuerzas, aun tirando por la horquilla más elevada se quedaría a un escaño de la mayoría absoluta, en un empate técnico con las formaciones de centroderecha, puesto que el Partido Popular también mejoraría sus resultados de 2019, unos de los peores de su historia reciente. Así, los populares pasarían de 11 diputados a moverse en una horquilla de entre 14 y 16 representantes. Un crecimiento que se produciría en plena ola ascendente nacional tras el desembarco de Núñez Feijóo y sin que aún se conozcan sus candidatos en plazas importantes, como las dos capitales canarias.
La única suma que alcanzaría con solvencia la mayoría absoluta de la Cámara regional –descartando el imposible pacto PSOE-PP– sería la de los socialistas con los nacionalistas
Con estos números, la única suma que alcanzaría con solvencia la mayoría absoluta de la Cámara regional –descartando el imposible pacto PSOE-PP– sería la de los socialistas con los nacionalistas. En su horquilla más baja, ambas formaciones sumarían 40 escaños, cuatro por encima de los que marcan la mayoría absoluta en el Parlamento de Canarias. Las estimaciones abren también la puerta a que la suma de CC y PP, junto con ASG, alcance los 36 asientos en la cámara de Teobaldo Power, lo que alejaría aún más la posibilidad de reeditar el actual pacto de gobierno.
Una reedición que, con los datos actuales, en el Gobierno ven bastaste complicada. Por mucho que otras encuestas aseguren la suma, el Ejecutivo tiene claro que hoy los números no dan. Lo que sí estaría igualmente claro es que Casimiro Curbelo volvería a tener la llave para formar Gobierno. Pero para llegar a ese momento quedan aún seis meses de campaña.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219