El consejero de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, ha explicado que Mogán y San Mateo no estén incluidos en las partidas aprobadas del Fdcan porque “recibieron en dos años lo que a los otros le correspondía en los diez”.
Como ha detallado en declaraciones a los medios durante el debate sobre el Estado de la isla, la opinión que han dado sus portavoces municipales sobre que “han quedado marginados” es “absolutamente falsa y no responde a ninguna realidad”.
Esta medida “es la consecuencia de la insolidaridad de estos dos ayuntamientos con el resto de las instituciones de la isla de Gran Canaria” en mandatos anteriores.
Según ha detallado Ramírez, “tanto el municipio de Mogán como San Mateo, cuando se aprobó el Fdcan del año 2016-2017, fueron directamente al Gobierno proponiendo proyectos”, mientras el resto de municipios de la isla con el Cabildo lo que hicieron “fue proponer un programa”.
Fernando Clavijo, ha dicho, le concedió a estos dos municipios que “rompían la unidad de la isla de Gran Canaria” unas cantidades equivalentes a lo que un municipio de la misma entidad de población “ha recibido en los diez años”.
Por tanto, Mogán y San Mateo “recibieron en dos años lo que a los otros les correspondía en los diez años y además lo recibieron al 100% como una concesión electoralista de Clavijo en aquel momento”, cuando el resto de municipios y el Cabildo “tenemos que financiar el 50% de todas las actuaciones”.Mogán y San Mateo no están dentro del Fdcan del Cabildo grancanario porque “nunca estuvieron dentro, estaban fuera del programa por decisión propia”, y “no porque el Cabildo los hubiera marginado”, como alegan.
La crítica “es falsa y no refleja la realidad de los hechos”, porque estos dos ayuntamientos, tanto la alcaldesa de Mogán como el alcalde de San Mateo, “en su momento lo que quisieron fue aprovechar lo que les ofreció Fernando Clavijo como presidente” que “iba por cada isla ofreciendo dinero a los ayuntamientos directamente para proyectos enmarcados en una clarísima campaña electoral”.
Para Ramírez, estas críticas están dentro de “la costumbre que tienen algunos de estar mintiendo, de no decir la verdad de los hechos y tratando de confundir a la opinión pública”.
De acuerdo al consejero insular “esto quedó muy claro en una reciente asamblea de ayuntamientos donde todos los municipios ratificaron el programa con el Cabildo, excluyendo a estos dos porque nunca estuvieron por decisión propia”.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223