Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PLAN DE ORDENACIÓN

El Cabildo aprueba el nuevo Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria

El proyecto aprobado este jueves en el Pleno extraordinario finaliza su proceso iniciado en 2010, hace casi ya 13 años

Jorge Cruz
Jueves, 29 de Diciembre de 2022
Tiempo de lectura:

   

El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado este jueves, 29 de diciembre, el nuevo Plan Insular de Ordenación de la isla después de que el proyecto se iniciara en febrero de 2010, hace ya casi 13 años. Antonio Morales, presidente del Cabildo, aseguró que con su aprobación definitiva se logra “un hito histórico para Gran Canaria” y que este documento “responde a los grandes retos para garantizar una isla sostenible, empleo y desarrollo social y económico”. El PIO de Gran Canaria se ha aprobado en el pleno sin ningún voto en contra y solo con las abstenciones del Partido Popular y Unidos por Gran Canaria.

 

 

“Después de 13 años se culmina un proceso necesario para plantear la Gran Canaria de futuro que pretendemos; hace un hito histórico para la Isla”, dijo Antonio Morales. “Estamos ante un documento que plantea una isla cohesionada, moderna, diversificada y sostenible”, añadió. Según el presidente del Cabildo, “es un proyecto que ha sido ampliamente trabajado con la sociedad civil, instituciones, organizaciones empresariales y sociales de la isla”. Morales defendió que se ha tenido en cuenta “todas las sensibilidades para poner en marcha un proyecto que permite vertebrar espacios de modernidad y desarrollo sostenible para la isla a lo largo del territorio”.

 

Morales resaltó en su exposición que con este documento “el 85 % del territorio insular queda preservado de cualquier actuación urbanística” y “consolida nuevas propuestas para seguir avanzando en aspectos que forman parte de nuestra acción de gobierno; economía circular y azul” y, también, garantiza toda la propuesta de futuro que pretendemos desarrollar para el futuro sostenible de la isla”.

 

Sobre la posible creación de una tercera pista del Aeropuerto de Gran Canaria, a la que el Ayuntamiento de Telde ya ha mostrado su oposición, Morales aclaró que “son cosas distintas”: “Una es la voluntad política; creo que no es necesario la tercera pista, pero otra cosa es que exista un Plan Director que tiene que estar fijado como lo está en el Plan General de Telde”. El presidente añadió que “hay un Plan Director que está por encima de las directrices insulares y estamos obligados a incluirlo, independientemente de que esas obras se ejecuten o no”, argumentó. Así, puso de ejemplo el posible futuro tren de Gran Canaria: “Que esté incluido el tren no significa que se tenga que ejecutar; lo que establece es que se generan posibilidades legales, administrativas y urbanísticas para que se puedan realizar”.

 

Según defiende el Cabildo, el nuevo Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria constituye “el instrumento fundamental para liderar la política territorial, ambiental y de recursos naturales de la isla” al definir “las reglas técnicas y jurídicas sobre las que basar el modelo estratégico de ordenación de los próximos 25 años en Gran Canaria, incidiendo directamente en la ordenación de las activadas económicas y sociales relevantes para su población presente y futura”. La institución destaca que se sigue con “el espíritu de la Estrategia Territorial Europea en su momento asumido por las Directrices de Ordenación General de Canarias, como base de la revisión de este Plan”.

 

El documento aprobado por el pleno del Cabildo de Gran Canaria, en el marco de las estrategias de sostenibilidad propugnadas por el actual gobierno insular, establece algunas propuestas “que sitúan a Gran Canaria en una posición más idónea para asumir los retos del futuro”, tales como la ordenación integrada de recursos naturales; impulso de la soberanía alimentaria; impulso y desarrollo de energías renovables; ampliación de espacios naturales protegidos; creación de una red de espacios libres insulares; mejora del patrimonio y paisaje insular; apoyo a la rehabilitación y renovación urbanas; mejora del tejido económico insular; refuerzo de la ordenación turística insular; integración de la gestión del agua y residuos; mejora de la accesibilidad y movilidad insular; y la incorporación de servidumbres legales.

 

Aprobación sin ningún voto en contra y abstenciones del PP y UxGC

 

Inés Miranda Navarro, consejera del Área de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, agradeció el trabajo de los principales actores de este “trabajo encomiable, largo y denso” para hacer posible que el PIO culmine. También reconoció a los responsables públicos “que de una manera u otra han trabajado en este documento en los diferentes hitos de su tramitación”. “El asunto es de gran importancia y trascendencia para Gran Canaria”, resumió Miranda, que resaltó los ejes fundamentales sobre los que gira el PIO: las personas, el territorio y el respeto por el paisaje.

 

Inés Miranda también destacó las “servidumbres aeronáuticas” que se tratan en el documento. “Viene acompañado de un estudio de la capacidad de carga de la Isla, de un estudio de la restructuración de la población de los asentamientos en el territorio, algo que quedó aclarado en el 2017, y también de un estudio de movilidad y del estudio de servidumbre”, aclaró. “Hemos analizado e identificado los 171 piezas en el sureste de Gran Canaria, que es donde más afecciones hay y más implantación y desarrollo económico tenemos instalado; de las 171 piezas afectadas podemos liberar 116 y quedarían 55 afectadas a las servidumbres aeronáuticas”.

 

Esto significa, según explicó, que las 116 -básicamente municipios de Telde, Ingenio y San Bartolomé de Tirajana en menor medida- “no van a necesitar de ningún estudio aeronáutico y proyecto a la hora de poder realizar cualquier acción de residencia o de otro tipo económico”. “El PIO establece una comisión de seguimiento y una mesa de interpretación” para presentar el nuevo Plan Insular de Ordenación.

 

Este nuevo Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria encontró el apoyo de formaciones políticas como Ciudadanos, a través de su portavoz, Ruymán Santana. “Cualquier que haya examinado el documento verá que es como hacerse un máster intensivo de Gran Canaria”, apuntó. “Debería ser una lectura obligatoria”, dijo en referencia a nuevos consejeros que puedan llegar a la institución. “Sirve para ir viendo cómo evolucionan determinadas cuestiones y tener un pulso que refuerce el convencimiento del modelo por el que se ha optado”, agregó.

 

María Concepción Monzón, consejera de Gobierno de Arquitectura y Vivienda, también puso en valor la “complejidad” de los cambios normativos sucedidos que han obligado “a adaptar la normativa y que haya un PIO que su vigencia no contradiga ninguna de las leyes que se hayan podido modificar”. “Es un documento importante y de referencia”, manifestó durante su intervención en el pleno extraordinario.

 

Por su parte, las dos únicas fuerzas que se abstuvieron fueron Unidos por Gran Canaria y Partido Popular. En el caso del partido de carácter insular, el consejero José Miguel Bravo de Laguna aclaró que Coalición Canaria sí votaría a favor y que le produce “tristeza” anunciar la abstención de su partido. “Me hubiera gustado más añadir el voto positivo que en general ha tenido siempre el PIO en esta institución”, comentó. Una de las razones argumentabas para abstenerse fue la falta de tiempo para “estudiar en profundidad” el documento y “la inseguridad jurídica” que genera el mismo.

 

Por su parte, Marco Aurelio Pérez, portavoz del Partido Popular, recordó que este proceso no se inició “voluntariamente” sino “de manera forzada por los cambios legislativos”. Defendió el voto de abstención de su grupo en “el sentido positivo del mismo” para que “de alguna forma se entienda que el documento no va a tener votos en contra pero que hay cuestiones que mejorar al respecto”. El dirigente popular se vio enfrascado en un debate con el actual alcalde de Gáldar y consejero del Cabildo, Teodoro Sosa, en relación a las gestiones con Costas y que se recogen en el documento. “Infórmese como responsable”, le pidió Marco Aurelio.

 

Por último, la consejera de Cultura, Guacimara Medina (PSOE), resaltó la importancia del documento aprobado definitivamente “que nos va a permitir ahondar en algunas cuestiones” y que “debe ser participado por toda la comunidad, de los agentes económicos y sociales del territorio”. “Que sepan qué va a contener porque en ello van cuestiones y circunstancias de ese modelo que queremos para nuestra isla de Gran Canaria”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.