Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COMBUSTIBLE

Los bolsillos canarios tiemblan ante el fin de la bonificación del combustible

A partir del 1 de enero del próximo año, cada litro de carburante será entre tres y seis céntimos más caro

Pablo García
Viernes, 30 de Diciembre de 2022
Tiempo de lectura:

Superar la cuesta de enero del próximo año promete convertirse en todo un reto para los canarios. Si ya de por sí las fechas navideñas son una época complicada para los bolsillos, la espiral inflacionista agravada por la guerra en Ucrania y el fin de algunas medidas paliativas, como el de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, presagian una cuesta de enero más empinada de lo habitual. Pese a que, al menos de momento, es poco probable que las tarifas de los carburantes vuelvan a los máximos registrados en este 2022, cuando sobrepasaron los dos euros por litro en diversos puntos del país, se espera que estas sigan elevadas y que cada litro sea entre tres y seis céntimos más caro a partir del 1 de enero, cuando la subvención ya deje de estar vigente.

 

El próximo 31 de diciembre el Ejecutivo estatal pondrá fin, tras nueve meses desde su implantación, al descuento de 20 céntimos por litro de combustible (gasolina y gasóleo) para todos los consumidores, si bien la bonificación se mantendrá para determinados sectores, como el del transporte, el de la agricultura, la pesca y el naviero. A los transportistas por carretera la ayuda se les abonará a final de cada mes; para los agricultores será aplicable mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos; y a los pescadores se les concederán 120 millones de euros en ayudas directas para afrontar el precio de los carburantes.

 

El Consejo de Ministros de este pasado martes acordó ampliar la subvención para los transportistas profesionales por carretera del 1 de enero al 31 de marzo de 2023, momento a partir del cual la bonificación se reducirá a 10 céntimos por litro de carburante hasta el 30 de junio. En cambio, para las flotas movidas por gas se prevé una compensación de 27 céntimos hasta el mes de marzo y de 14 céntimos durante el segundo trimestre del próximo año.

 

La bonificación para el sector del transporte durante el primer semestre del próximo año tendrá un coste de 107 millones de euros para las arcas públicas del Estado, según queda recogido en el decreto ley publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se detalla, además, que las ayudas por camión pesado ascenderán a 3.690 euros; a 2.050 euros para las guaguas de GLP, GNC o GNL; y a 410 para los taxis propulsados con este tipo de energía.

 

El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, justificó este martes la decisión de suspender la subvención para los consumidores “por la favorable evolución del precio medio de las gasolinas” y defendió “el indudable efecto positivo” que la medida ha tenido para las familias trabajadoras desde su implantación el pasado 1 de abril, siendo prorrogada posteriormente en septiembre hasta este 31 de diciembre, último día cuando los conductores podrán beneficiarse de la misma. Durante todo el tiempo en que ha estado en vigor la medida, su coste ha supuesto más de 4.000 millones de euros para el Gobierno español.

 

El fin de la bonificación ha generado ya desde este mismo jueves largas colas en las estaciones de servicio de todo el Archipiélago para repostar y aprovechar los últimos días del descuento. Las compañías petroleras temen que esta incesante avalancha de conductores hasta el sábado cause un desabastecimiento generalizado de carburantes. El precio de los mismos ha ido descendiendo paulatina y progresivamente en los últimos meses del presente año, lo cual ayudará a mitigar, hasta cierto punto, el impacto del fin de la subvención.

 

Actualmente, la tarifa del diésel se establece en torno a los 1,6 euros y el de la gasolina en 1,5 euros; cifras mucho menores que los máximos de 2,1 euros y 2,15 euros, respectivamente, que llegaron a alcanzar a lo largo del 2022. Apenas dos días después de confirmarse el fin de la bonificación, ya se ha endurecido la guerra comercial que mantienen las petroleras desde la pasada primavera. Algunas, como Repsol, ya han movido ficha tras la decisión del Ejecutivo central, mientras que otras, como BP, dudan si extender sus rebajas adicionales o si elevar los márgenes a riesgo de perder cuota de mercado.

 

La primera, la mayor petrolera de España, informó este martes de que mantendrá un descuento de 10 céntimos por litro en todos sus carburantes (gasolinas, gasóleos, gas natural vehicular y AutoGas) para los clientes que utilicen su aplicación de pago y fidelización Waylet desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo.

 

Por su parte, Cepsa también prorrogará el descuento extraordinario en sus carburantes durante el primer trimestre de 2023 hasta los 12 céntimos por litro, extendiendo a sus clientes fidelizados el descuento de 10 céntimos y aplicando otro adicional de 2 céntimos a quienes reposten combustibles premium de la gama Óptima. Asimismo, Shell y el Grupo DISA prolongarán hasta el 31 de marzo el descuento de hasta 10 céntimos por litro de gasolina para los usuarios de su aplicación móvil ‘Mi Energía DISA’.

 

Estos descuentos específicos en las estaciones Shell y DISA se aplicarán en el punto de caja en el momento del pago del repostaje. Concretamente, el descuento alcanza los 10 céntimos al repostar Shell V-Power o DISAMax, y 5 céntimos por litro de Shell Fuel Save, DISAEco y DISA Autogas. Otra alternativa para ahorrar que ha triunfado entre los canarios en los últimos meses son las gasolineras low-cost, siguiendo la estela constatada en otros puntos del territorio nacional, y es que seis de cada 10 isleños acude a una u otra gasolinera a repostar según el precio de cada una, y estas estaciones suelen ofertar las tarifas más competitivos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.