Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DESEMPLEO

Canarias cerró diciembre con 3.124 desempleados menos

El Archipiélago fue la tercera comunidad autónoma en la que más descendió el paro durante el pasado mes

Pablo García
Martes, 03 de Enero de 2023
Tiempo de lectura:

Canarias cerró el pasado mes de diciembre con 3.124 desempleados menos, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo del Gobierno estatal. Con estas cifras, el Archipiélago es la tercera Comunidad Autónoma española en la que más cayó el paro durante el pasado mes. A nivel nacional, el mercado laboral terminó 2022 con 471.360 afiliados más que un año antes, llevando el total de ocupados a 20,29 millones, mientras que el paro descendió en 268.252 personas hasta los 2,83 millones, la cifra más baja desde 2007.

 

En todo el país, el paro descendió en diciembre en 43.727 personas en relación con el mes anterior (prácticamente la mitad que en diciembre del año pasado cuando se redujo en 76.782 personas). Por sectores, el paro registrado bajó en servicios en 37.080 personas; agricultura, con 4.922 menos, y en el colectivo sin empleo anterior, 7.155 menos; mientras que aumentó en construcción con 5.155 personas más en situación de desempleo.

 

El desempleo femenino bajó en 37.411 mujeres en relación al mes de noviembre, hasta un total de 1.690.148; mientras que el masculino se sitúa en 1.147.505 al descender en 6.316 hombres. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años también cayó en diciembre en 12.185 personas.

 

En cuanto a la Seguridad Social, solo en diciembre la afiliación media creció en 12.640 ocupados respecto a noviembre, una cifra inferior a lo de otros años que apunta a una cierta ralentización del mercado al cierre del ejercicio. En diciembre del año pasado el avance de la afiliación en diciembre fue de 72.553 ocupados, en 2020, de 26.432 y en 2019, de 31.659. En las cifras corregidas y desestacionalizados, el número de afiliados retrocedió en 8.347 respecto a noviembre.

 

Por sectores, sufrieron en diciembre la industria, 10.705 afiliados menos, y la construcción, con 15.761 ocupados menos. Los servicios sumaron 22.578 y la agricultura, 16.528. En promedio, destaca la Seguridad Social, la afiliación se ha situado en 2022 en 20,1 millones de personas, un 3,9 % más que en 2021, “un ritmo de aumento supera en casi un punto porcentual al del promedio de 2017-2019, periodo de alta creación de empleo”. Esa media es además la cifra más elevada de la serie histórica.

 

También se ha alcanzado el nivel más elevado de mujeres ocupadas tanto en número, 9,5 millones, como en porcentaje, un 47,1 %, desde que hay datos de afiliación. En cuanto a la contratación, durante 2022 se firmaron un total de 18.310.343 contratos. De este total, 7.027.160 son contratos por tiempo indefinido, cifra que supone un ascenso de 4.913.819 sobre el mismo periodo del año 2021. El total de contratos temporales se queda en 11.283.183.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.